Mientras gran parte del país enfrenta temperaturas superiores a los 45 grados Celsius debido a una intensa onda de calor, una masa de aire frío comienza a generar condiciones opuestas en otras regiones del territorio nacional.
El contraste climático podría provocar tanto afectaciones a la salud como fenómenos meteorológicos extremos, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Salud.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un nuevo frente frío avanza por el norte del país, “generando bajas temperaturas, fuertes lluvias, torbellinos y granizadas en varios estados de la República Mexicana”.
Este fenómeno interactúa con otros sistemas atmosféricos como una línea seca y corrientes en chorro, provocando vientos intensos, tolvaneras y descargas eléctricas principalmente en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Pese a estas condiciones invernales aisladas, la ola de calor persiste y se ha consolidado como un fenómeno de riesgo sanitario.
La Secretaría de Salud informó que, hasta la semana epidemiológica 19 de este año, se han registrado 400 casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas, con seis defunciones confirmadas: dos en Veracruz, dos en Tabasco, una en Chiapas y una más en San Luis Potosí. “La letalidad alcanza un 1.5% entre los casos reportados”, detalló el informe.
Las afecciones más comunes son golpe de calor (59%), seguido de deshidratación (37.5%) y quemaduras (3.5%). Los estados con más casos reportados son Tabasco (64), Jalisco (61), Veracruz (49), Aguascalientes (37) y Chiapas (24).
TEMPERATURAS EXTREMAS SEGUIRÁN
A pesar del ingreso del frente frío, las temperaturas extremas continuarán en gran parte del país. El SMN advierte que “una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre el territorio mexicano”, con máximas de 40 a 45 °C en más de 20 estados, incluyendo Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
Al mismo tiempo, regiones montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango podrían registrar heladas con mínimas de hasta -5 °C, un marcado contraste con los valores registrados en zonas como Sonora o Campeche, donde el termómetro roza los 45 °C.
Además, el SMN prevé lluvias intensas e incluso posibles granizadas y actividad eléctrica en varias regiones del noreste, centro y sureste, con los efectos del frente frío extendiéndose hasta el jueves. También se esperan rachas de viento de hasta 70 km/h y oleaje elevado en costas del Pacífico y Golfo de México.
El pronóstico semanal muestra que este fenómeno dual continuará. Para Saltillo, por ejemplo, se espera una mínima de 19 °C y máxima de 32 °C este lunes, descendiendo hasta los 15 °C el miércoles, reflejando los efectos directos del nuevo sistema frontal.
La recomendación de las autoridades es mantenerse informado, tomar precauciones tanto ante el calor como ante el descenso de temperatura y lluvias intensas, y buscar atención médica en caso de síntomas asociados a los golpes de calor.