Ciudadanos

Mr. Beast niega haber sido demandado por México y presume apoyo de Layda Sansores

Alt default
Mr. BeastEl influencer aseguró haber financiado “pozos y proyectos de agua” en la región durante su estancia
(redes)

El creador de contenido estadounidense Mr. Beast negó haber sido demandado por el gobierno de México, tras la controversia generada por un video grabado en sitios arqueológicos del país y publicado en su canal de YouTube, donde promociona productos comerciales.

“No estamos y nunca hemos sido demandados por ellos”, aseguró el youtuber, cuyo nombre real es James Donaldson, a través de su cuenta en la red social X, luego de que medios reportaran acciones legales en su contra.


La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) habían anunciado días antes una denuncia contra la productora de Donaldson por presunto uso indebido de la imagen de zonas arqueológicas.

El video en cuestión, titulado “Exploré templos de 2,000 años de antigüedad”, fue publicado el 10 de mayo y supera las 68 millones de reproducciones. En él, Mr. Beast visita las antiguas ciudades mayas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, al tiempo que promociona marcas de chocolate y carne seca. Esta práctica fue señalada por las autoridades como una violación a las normativas que protegen el patrimonio cultural del país.

A través de su mensaje, el youtuber defendió que su equipo contó con las autorizaciones correspondientes: “Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales que nos siguieron, arqueólogos mexicanos para asegurar nuestra precisión y representantes de los sitios para asegurar que cumplíamos las normas”.

Asimismo, Mr. Beast presumió los mensajes en los que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, le expresaba su apoyo y confirmaba de que su gobierno le había dado los permisos necesarios para grabar contenido en estas zonas.

También negó que las escenas promocionales hayan sido grabadas cerca de los templos y afirmó que su visita no se limitó a lo turístico o comercial. Aseguró haber financiado “pozos y proyectos de agua” en la región durante su estancia, y reveló que colabora con el INAH en “un fondo para apoyar a la arqueología mexicana”.

“Espero volver algún día y seguir compartiendo lo maravillosa que es la cultura con el mundo; es triste ver que esto se distorsione”, escribió el influencer, quien cuenta con más de 396 millones de seguidores en YouTube.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han respondido directamente a las declaraciones del youtuber ni confirmado la existencia de dicho fondo en colaboración con él.

contenido relacionado