Ciudadanos

Natanael Cano desafía a la autoridad y canta corridos tumbados en Aguascalientes

NatanaelA pesar de que la interpretación de narcocorridos en eventos públicos podía derivar en sanciones de hasta un millón de pesos, el cantante no detuvo su show

En medio de fuertes restricciones impuestas por autoridades locales para frenar la apología al crimen a través de la música, el cantante Natanael Cano provocó polémica durante su presentación en el palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 al interpretar varios corridos tumbados, incluido material explícitamente relacionado con el narcotráfico.

Desde el arranque del espectáculo, la noche del sábado 3 de mayo, el originario de Hermosillo, Sonora, comenzó con temas alejados de referencias delictivas. Sin embargo, la presión del público modificó el rumbo del show cuando comenzaron a solicitar canciones como ’Pacas de billetes’, que contiene la mención al número 701, vinculado al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y ‘El de la codeína’.


“A mí me vale”, expresó Cano desde el escenario en respuesta a los intentos de censura, dejando clara su postura ante las disposiciones legales del estado. Acto seguido, interpretó los temas solicitados por la audiencia.

El ambiente se tornó aún más tenso cuando, al pedirle que cantara ‘Cuerno azulado’, el artista respondió: “Cuerno no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. Cuerno se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso. Con mucho respeto les venimos a cantar a Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí”.

A pesar de que se tenía conocimiento previo de que la interpretación de narcocorridos en eventos públicos podía derivar en sanciones de hasta un millón de pesos o incluso prisión, el cantante no detuvo su show. Durante la interpretación de “El de la codeína”, los organizadores bajaron el volumen del sonido como medida de control, pero el equipo técnico del intérprete activó su propio sistema de audio para continuar con el concierto.

Finalmente, tras concluir la canción y sin despedirse del público, Cano abandonó el escenario luego de que las luces del recinto fueran apagadas por el staff de la feria. La seguridad fue reforzada durante toda la jornada con presencia de elementos estatales y federales, e incluso el propio secretario de Seguridad Pública del estado acudió al lugar.

El contraste fue evidente respecto a la actitud tomada por otros artistas como Eduin Caz y Grupo Firme, quienes días antes declinaron interpretar corridos vetados en el mismo espacio, en acato a la normativa vigente.

Aunque semanas antes el fiscal estatal advirtió sobre posibles consecuencias legales para Cano si desobedecía las restricciones, hasta el momento no se ha reportado alguna sanción o pronunciamiento oficial, ni por parte del artista ni de las autoridades. Mientras tanto, los corridos tumbados continúan generando debate sobre los límites de la expresión artística y su vínculo con la violencia en México.

contenido relacionado