La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que la matanza de estudiantes en Tlatelolco en 1968 no fue un hecho aislado y que, en todo caso, fue el desenlace brutal de un movimiento estudiantil que hoy se sigue conmemorando.
En el marco del 57 aniversario de este hecho histórico en la Ciudad de México, la mandataria capitalina encabezó una ceremonia para rendir homenaje a las víctimas de la matanza.
"Estar aquí, es ante todo un ejercicio de memoria activa. Un acto de resistencia frente al olvido; un recordatorio de que las libertades democráticas fueron conquistadas con la vida y la sangre de estudiantes, maestras, maestros, periodistas, trabajadores y trabajadoras que se atrevieron a cuestionar a un régimen autoritario, despótico y cerrado al diálogo", indicó.
Brugada explicó que “la masacre de Tlatelolco no puede entenderse como un hecho aislado. Fue el desenlace brutal de un movimiento estudiantil, que en apenas unos meses, había logrado despertar la simpatía de amplios sectores sociales. Y había encendido también una llama democrática que el viejo régimen no estaba dispuesto a tolerar”.
La mandataria hizo un reconocimiento público “al Comité del 68, por toda su lucha, su esfuerzo, su búsqueda de la verdad; su lucha por la justicia”.
Por lo anterior pidió un “fuerte aplauso al Comité del 68, y a todos los protagonistas que siguen aquí con nosotros, pero sobre todo, a los que ese día resultaron muertos debido a estas acciones”.
Además, se comprometió a que “desde el gobierno podamos acompañar esta lucha, que todavía falta hacer justicia; hacer y dar garantía de que esto no se olvida y de que todavía hay mucho por hacer”.
Finalmente, Brugada señaló que a más de medio siglo de distancia, “hoy podemos conmemorar el 2 de octubre sabiendo que el Estado mexicano, encabezado por una hija del 68, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, reconoce públicamente hace un año, en la primera decisión que toma a la llegada de la Presidencia de la República, reconoce públicamente que la matanza del 2 de Octubre constituyó un crimen de lesa humanidad”.
----
En el marco de la conmemoración por los 57 años de la Masacre de Tlatelolco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció al Comité del 68, por su lucha y esfuerzo en la búsqueda de justicia y verdad.
En la Plaza de las Tres Culturas, la mandataria afirmó que la masacre de Tlatelolco no se puede entender como un hecho aislado, pues afirmó que fue el “desenlace brutal” de un movimiento estudiantil, que en apenas unos meses, había logrado despertar la simpatía de amplios sectores sociales y había encendido una llama democrática que el viejo régimen no estaba dispuesto a tolerar.
“Hago el día de hoy, un reconocimiento al Comité del 68, por toda su lucha, su esfuerzo, su búsqueda de la verdad; su lucha por la justicia. Demos un fuerte aplauso al Comité del 68, y a todos los protagonistas que siguen aquí con nosotros, pero sobre todo, a los que ese día resultaron muertos debido a estas acciones. Hoy quiero saludar al Comité, y decirles que reconocemos el acompañamiento que han hecho en todas las luchas y las causas”, dijo.