Centro

Morena lanza foros contra la gentrificación en CDMX: llaman a enfrentar un fenómeno estructural

alt default
Gentrificación en la CDMXLegisladores coincidieron en que este fenómeno no se limita a algunas colonias de moda, sino que ya afecta a distintas zonas
(Especial)

En el marco de la conferencia ‘La Chilanguera’, legisladores locales de Morena anunciaron el arranque de los ‘Diálogos Contra la Gentrificación’, una serie de encuentros públicos que buscarán debatir soluciones ante uno de los procesos urbanos más complejos de la capital: el desplazamiento de personas a raíz del encarecimiento de zonas habitacionales.

“Desde la Bancada de Morena anunciamos los Diálogos Contra la Gentrificación, espacio plural y abierto de escucha, discusión y propuestas frente a uno de los fenómenos urbanos más preocupantes de nuestra capital”, expresó el diputado Emilio Guijosa, presidente de la Comisión de Vivienda.


El vocero del grupo parlamentario, Paulo García, afirmó que este es un momento clave para frenar la gentrificación, ya que, dijo, existe una alineación entre el Congreso local, la Jefatura de Gobierno y la ciudadanía.

“Tenemos condiciones históricas para frenar esta situación. Hay voluntad política de la Jefa de Gobierno y del movimiento en su conjunto, hay empuje social con estas expresiones que ha hecho la ciudadanía en los últimos días y también hay la correlación de fuerzas para instrumentar políticas públicas y reformas legales; entonces, pues decirlo con toda claridad, vamos a estar a la altura del momento histórico y vamos a frenar la gentrificación de la mano con la gente”.

Ambos legisladores coincidieron en que este fenómeno no se limita a algunas colonias de moda, sino que ya afecta a distintas zonas, incluso aquellas menos visibilizadas. Por ello, anunciaron que los foros se llevarán a cabo en cada demarcación.

“Buscamos reconocer las causas estructurales de la gentrificación, como la especulación del suelo, el turismo inmobiliario, la desigualdad habitacional y el despojo cultural, e identificar las respuestas necesarias desde lo legislativo, lo gubernamental, lo comunitario y lo empresarial”, agregó Guijosa.

Los legisladores también subrayaron que este proceso no solo tiene impacto en el acceso a la vivienda, sino también en la identidad barrial, los servicios públicos, la cultura y la equidad urbana.

“Convocamos a colectivos organizados, expertos y capitalinos en general que han visibilizado este fenómeno para que compartan directamente sus experiencias y demandas”, mencionó Emilio Guijosa.

“Reconocemos que la gentrificación no es sólo un problema de vivienda: también es de identidad, de servicios, de cultura y de desigualdad urbana. Por eso, en estos diálogos abordaremos tres grandes dimensiones: el derecho a la vivienda y la regulación del arrendamiento abusivo; la defensa de la identidad cultural y lingüística de nuestra ciudad, y la responsabilidad del sector privado frente a prácticas excluyentes”, explicaron.

Finalmente, señalaron que el Gobierno de la Ciudad de México contempla 200 mil acciones de vivienda con enfoque prioritario para madres solteras, jóvenes y adultos mayores. Estas incluyen programas de creación, ampliación y mejoramiento de viviendas, con especial atención en evitar el desplazamiento hacia las zonas periféricas de la capital.

contenido relacionado