Bajo una nube de humo, cientos de personas marcharon este domingo 20 de abril en distintas calles de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Mariguana.
Distintos colectivos en favor del uso lúdico de esta hierba se aglutinaron con la intención de defender su derecho al consumo recreativo de la marihuana.
En su recorrido por las calles del Centro Histórico, los manifestantes fumaron cannabis y pidieron que autoridades legislen en favor de este tema, así como un acceso libre y universal a este tipo de sustancias.
Aunque en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición del uso lúdico del cannabis en 2021, la realidad es que no se ha avanzado en el tema, que se encuentra en la congeladora en el Congreso de la Unión.
¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 4/20?
La celebración del Día Mundial de la Marihuana el 20 de abril proviene del formato de fecha utilizado en Estados Unidos (mes/día), que alude al número ’420′, un símbolo reconocido en la cultura cannábica global. Esta cifra se ha popularizado como sinónimo del consumo de marihuana y del movimiento que lucha por su legalización.
Aunque existen diversas versiones sobre su origen, la más difundida atribuye la creación del término a un grupo de estudiantes de secundaria en San Rafael, California, conocidos como ‘Los Waldos’.
Ellos solían reunirse cada tarde a las 4:20 para fumar marihuana frente a una estatua de Louis Pasteur en su escuela. La rutina y la hora se convirtieron en un código entre ellos, y años después, gracias a la difusión de la revista High Times en los 90, el número 420 alcanzó fama internacional.
Desde entonces, el 4/20 no solo es una fecha para fumar un porro entre amigos, sino una jornada global de protesta, reflexión y exigencia política. En ciudades como la CDMX, los colectivos no solo buscan celebrar la cultura cannábica, sino también exigir políticas públicas más incluyentes y la despenalización total del uso recreativo y terapéutico del cannabis.