Tecnología

Más de 30 mil hombres comparten fotos íntimas en grupo de Facebook; red social lo elimina

alt default
Página de Facebook.La clausura se produjo tras una oleada de denuncias de activistas, ciudadanos y partidos políticos en Italia
(shutterstock)

Facebook cerró un grupo privado en Italia que llevaba siete años activo y que alcanzó casi 32 mil miembros, donde hombres difundían fotografías íntimas de sus esposas y conocidas para que otros usuarios hicieran comentarios sexuales.

La comunidad, llamada Mia Moglie (“Mi esposa”, en italiano), acumulaba 31 mil 885 integrantes y se había convertido en un espacio donde se compartían imágenes privadas, muchas de ellas captadas sin autorización o generadas con inteligencia artificial. En varios casos, los propios maridos subían fotos de sus mujeres para exponerlas a las fantasías de extraños.


La clausura se produjo tras una oleada de denuncias de activistas, ciudadanos y partidos políticos en Italia. Facebook explicó que la decisión respondió a la violación de sus políticas contra la explotación sexual de adultos.

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si conocemos contenidos que incitan a la violación podemos deshabilitar los grupos y las cuentas que publican y compartir sus datos con las fuerzas del orden”, indicó un portavoz de Meta a la agencia EFE.

El caso se dio a conocer gracias a la escritora Carolina Capria y a la organización No Justice No Peace, quienes alertaron sobre la existencia del grupo.

“Algunos de sus miembros intercambian fotos íntimas de sus propias mujeres para comentar su aspecto y dar voz a sus fantasías sexuales. Mujeres que a menudo no saben que son fotografiadas para ser sometidas a una violación virtual”, denunció Capria en Instagram.

Las críticas escalaron rápidamente en redes sociales, lo que derivó en cientos de reportes dirigidos a Meta y en pronunciamientos de fuerzas políticas. El Partido Demócrata exigió que se frenara “la tolerancia del sexismo y de la violencia contra las mujeres en la red social”, advirtiendo que lo contrario significaría “complicidad”.

A su vez, la asociación de consumidores Codacons advirtió que iniciaría acciones legales si el grupo no era eliminado en un plazo de cinco días, pues consideraba “intolerable” su existencia.

Aunque celebró el cierre, Capria subrayó que esta medida es apenas un paso mínimo frente a un fenómeno mucho más amplio. “Esto no significará mucho, porque existen numerosas cuentas similares en Facebook o en Telegram”, escribió en su perfil Lhascrittounafemmina.

El episodio ha reactivado en Italia el debate sobre la violencia digital de género y la necesidad de mayor regulación sobre lo que ocurre en redes sociales.

contenido relacionado