Spotify confirmó un nuevo incremento en el precio de sus planes de suscripción, tanto en México como en diversos países de Europa, Asia, África y América Latina. La medida forma parte de una estrategia global de la empresa sueca, que busca —según su propio comunicado— “seguir innovando” y “brindar la mejor experiencia” a sus usuarios.
En México, los nuevos precios entrarán en vigor a partir de septiembre, dependiendo de la fecha de facturación de cada usuario. El ajuste más significativo se da en el plan Premium Individual, que subirá de $129 a $139 pesos mensuales. Los otros planes también aumentarán:
- Plan Dúo: de $169 a $189 pesos al mes.
- Plan Familiar: de $199 a $239 pesos mensuales.
- Plan para Estudiantes: de $69 a $74 pesos.
En Europa, por ejemplo, el plan individual pasará de 10,99 a 11,99 euros. No obstante, los precios del plan Familiar (20,99 euros), Dúo (16,99 euros) y Estudiantes (6,49 euros) se mantienen sin cambios, al menos por ahora.
Se trata del segundo aumento de precios en apenas dos años para el plan individual. Durante una década, Spotify mantuvo su precio base en 9,99 euros, hasta que en 2023 lo elevó a 10,99. Ahora, en 2025, vuelve a subir un euro más, sin añadir nuevas funciones o beneficios al paquete.
En su defensa, la empresa señala que este ajuste permitirá desarrollar nuevas herramientas y mantener la calidad del servicio. “Esta decisión permitirá mantener la calidad del servicio y desarrollar nuevas herramientas para los usuarios”, indica el comunicado.
Spotify cerró 2024 con su primer año rentable, y la compañía tiene la vista puesta en alcanzar los “mil millones de usuarios de pago”. Actualmente, cuenta con 678 millones de usuarios activos, de los cuales 268 millones son suscriptores. Solo en Europa, la plataforma supera los 100 millones de suscriptores, cifra que triplica a competidores como Apple Music o Amazon Music.
Sin embargo, a diferencia de estos gigantes tecnológicos, Spotify depende casi exclusivamente de las suscripciones para generar ingresos. A esto se suma la presión constante por parte de los artistas, que denuncian pagos bajos por sus reproducciones en la plataforma.
La empresa también apuesta a futuro por el desarrollo de funciones basadas en inteligencia artificial, la mejora del sonido de alta fidelidad (HiFi) y la expansión de audiolibros en mercados como España y América Latina, aunque por ahora estas novedades aún no se han implementado en todos los países.
Spotify recuerda que los usuarios pueden cancelar su suscripción “en cualquier momento a través de la configuración de la cuenta, sin ninguna penalización”.