Seguridad

El vacío de poder alienta a “justicieros anónimos” como el de la México-Toluca

Cuatro asaltantes fueron asesinados el lunes pasado luego de robar un autobus
Homicidio.Cuatro asaltantes fueron asesinados el lunes pasado luego de robar un autobus
(Nación321/Cuartoscuro)


CREEMOS QUE IMPORTA POR...

Porque la solución tampoco es hacerse justicia con su propia mano

La desconfianza de los ciudadanos en la autoridad y la debilidad institucional para investigar y resolver los crímenes alientan en México el surgimiento de casos en los que los ciudadanos hacen justicia propia mano.

Así lo advirtieron especialistas en materia de seguridad, quienes afirmaron que, en la medida en que éste tipo de casos queden impunes, seguirán apareciendo más “justicieros anónimos” como el de la carretera México-Toluca.

El pasado lunes los cuerpos sin vida de cuatro personas amanecieron a un costado de esta vialidad a la altura del kilómetro 38.

Autoridades del Estado de México aseguraron que éstos sujetos eran asaltantes y fueron asesinados por un pasajero de un autobús al que habían robado minutos antes de morir. El responsable huyó del lugar luego de rematar a los supuestos delincuentes.

Según las autoridades policíacas ninguno de los otros pasajeros del autobús ha aportado información para dar con el responsable de este cuádruple homicidio, aunque sí fueron muy específicos en el actuar ilegal de los fallecidos.

“La falta de denuncia puede tener varias explicaciones, una es el miedo de los testigos a la denuncia, en un contexto en que las víctimas no somos protegidos por la autoridad. Paralelamente pude haber una simpatía por la persona que restituyó los bienes robados, haya sido como haya sido, y por eso se decide no denunciar”, dijo Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano.

Alertó, sin embargo, que la ejecución de la justicia por propia mano es de preocupar, porque eso evidencia que las autoridades no tienen los insumos necesarios para determinar quién es el responsable y llevarlo ante la justicia.

“El tema de la justicia por propia mano nos debe preocupar como sociedad y ocupar en la búsqueda de fortalecer el sistema de procuración de justicia, fortalecer la manera en que se investiga el delito, y fortalecer los sistemas de readaptación social”, dijo.

Además, explicó que la justicia por propia mano es una forma de repudio a las instituciones y rechazo a vivir en un Estado de Derecho.

ENCUBRIMIENTO

Gabriel Regino, criminólogo, calificó como grave que la gente no colabore con la autoridad para detener al responsable del cuádruple homicidio, pues dijo que se trata de un encubrimiento social que se explica por el hartazgo de la gente a ser víctima del delito sin que la autoridad haga nada.

“Aquí no hay legítima defensa, es un acto de venganza, como se dan los linchamientos, como se da la justicia propia mano, y la gente que no denuncia está encubriendo. Pero por qué lo hace, porque está cansada de ser víctima de las autoridades y de la delincuencia, en este caso concreto no lo van a denunciar, lo van a encubrir”, aseguró.

Tras poner en duda la tesis de las autoridades –al calificar de inverosímil la versión oficial--, dijo que el hecho de que la autoridad propague la figura del justiciero anónimo representa un grave riesgo.

“El riesgo en que está incurriendo la autoridad al propalar esta hipótesis exprés, es darle legitimidad a la justicia por propia mano, porque en aras de generar una percepción de que no hay inseguridad, manda el mensaje de que cualquiera se pueda armar y hacerse justicia propia mano. Ellos mismos están haciendo la apología del delito y evidencian un vacío de autoridad”, indicó.

contenido relacionado