Seguridad

De Teuchitlán al huachicol fiscal: los pendientes que hereda Gertz Manero a Godoy

alt default
FGR.Te platicamos cuáles son los casos de relevancia que tiene en su poder la Fiscalía General, quien podría quedar en manos de Ernestina Godoy

Ernestina Godoy Ramos anunció formalmente, este viernes 28 de noviembre, el fin de su etapa al frente de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y confirmó que asumirá como encargada del despacho de la Fiscalía General de la República (FGR).

En su cuenta de la red social X, Ernestina explicó que este jueves renunció a la Consejería, cargo que ejercía muy cerca de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Quiero informarles que el día de ayer presenté mi renuncia al cargo de Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, función que desempeñé con profundo honor desde el 1º de octubre de 2024. Agradezco de corazón a la primera Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por la confianza que depositó en mí para acompañar este Gobierno", dijo en su mensaje.


Pero su nuevo encargo -a falta de un proceso de elección del titular de la Fiscalía en el que parece tener una ‘ventaja’- no será fácil.

Por ello, en Nación321 te decimos qué casos principales son los que Gertz Manero, quien formalmente dejó la Fiscalía, heredará a Ernestina Godoy al frente de esta importante institución.

TEUCHITLÁN

El pasado 5 de marzo de 2025, un atroz descubrimiento hecho por el colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco reveló la presencia de restos humanos en el ‘Rancho Izaguirre’, ubicado en Teuchitlán.

En el lugar, que las autoridades han señalado se usaba como centro de adiestramiento criminal, se hallaron más de mil 300 objetos personales, entre mochilas, pares de zapatos y ropa de personas, muchas de ellas reportadas como desaparecidas.

En el lugar se encontraron restos óseos calcinados, casquillos de bala, cargadores, ropa y más de 200 pares de zapatos.

Por su gravedad, y algunas omisiones de los gobiernos locales, el caso fue tomado por la Fiscalía General de la República (FGR), que confirmó el hallazgo y coordinó una investigación exhaustiva, que dio como resultado que el lugar funcionaba como un centro de reclutamiento forzado y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Fiscalía federal también descartó que hubiera crematorios clandestinos en el ‘Rancho Izaguirre’, luego de que se acusara la existencia de los mismos en el sitio. Este escabroso caso sigue pendiente.

AYOTZINAPA

Ya consumaron 11 años de que el Estado mexicano no ha dado respuesta a una pregunta que se hace todo el país: ¿dónde están los 43 normalistas de Ayotzinapa?

Las investigaciones continúan, ahora bajo el tercer gobierno que le toca investigar el caso (Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo).

La presidenta anunció que en su gestión se iniciaría con una “nueva ruta” de investigación mediante la conformación de un equipo de expertos que utilizarán la tecnología, con una nueva revisión de los expedientes actuales, dijo Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

“Los padres están de acuerdo en esa nueva ruta, en esa nueva metodología, y el compromiso de ella de que va a continuar el diálogo, y de que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió, y de entrada habrá una segunda reunión a principios del mes de febrero”, dijo ya en 2025.

Se han judicializado casos como el del pasado agosto Pedro Segura Valladares, empresario y excandidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido del Trabajo, fue detenido la noche del martes 12 de agosto en la carretera de Tepecoacuilco rumbo a la federal México–Acapulco, cuando viajaba con varios colaboradores.

De acuerdo con las investigaciones, Segura Valladares es señalado por sus presuntos vínculos con el grupo delictivo “Guerreros Unidos” y por su posible participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

HUACHICOL FISCAL

Al inicio de septiembre, el gobierno confirmó que un barco que provenía de Texas ingresó a México ‘gracias’ a una estela de corrupción consentida desde el gobierno, pues se falsearon papeles que indicaban que transportaba aditivos, aunque en realidad estaba cargado de combustibles transportados de manera ilegal.

Así se destapó la polémica red de ‘huachicol fiscal’, que nos es otra cosa que el robo de combustible, pero mediante mecanismos más desarrollados, pues incluyen actos de corrupción y la implicación de funcionarios públicos para llevar acabo este delito.

El destape de la red derivó en el anuncio de la detención de por lo menos 14 personas, varias de ellas altos funcionarios con puestos clave en terminales marítimas, como las que controlaban sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Por supuesto, el tema levantó polémica, pero la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de las Fuerzas Armadas, que dijo, no permitieron que en sus filas se quedaran personas cuestionables, un discurso que repitió el pasado 16 de septiembre el hoy titular de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales.

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo. El mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar ni abrigo”, señaló.

HÉCTOR MELESIO CUÉN

El asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa es uno de los pendientes de la Fiscalía, quien atrajo el caso tras las irregularidades encontradas en la investigación de las autoridades sinaloenes.

Este caso es clave para el país, pues está íntimamente relacionado con la captura de Ismael ‘Mayo’ Zambada.

Incluso, el líder del Cártel de Sinaloa dio su propia versión de los hechos. A través de una carta, ‘el Mayo’ Zambada aseguró que Héctor Melesio Cuén Ojeda habría sido asesinado en el rancho y centro de eventos Huertos del Pedregal, localizado a las afueras de Culiacán, Sinaloa.

De acuerdo con la versión del ‘Mayo’ Zambada, quien fue detenido el 25 de julio en Texas, él y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán Loera, se verían ese 25 de julio para arreglar las diferencias entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Ismael ‘el Mayo’ Zambada llegó ese día antes de las 11:00 de la mañana al rancho y centro de eventos Huertos del Pedregal, donde, asegura, vio al alcalde de Culiacán y a uno de sus ayudantes. “Los saludé brevemente antes de entrar a una habitación que tenía una mesa llena de fruta”. En ese momento fue cuando vio a “Joaquín Guzmán López, a quien conozco desde que era era un niño y me hizo un gesto para que lo siguiera”.

En la carta publicada el pasado 10 de agosto, ‘el Mayo’ pidió esclarecer el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien, dijo, fue asesinado “al mismo tiempo y en el mismo lugar donde a mí me secuestraron”.

Héctor Cuén fue amigo mío desde hace mucho tiempo y lamento profundamente su muerte, así como la desaparición de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez a quienes nadie ha visto o escuchado desde entonces”.

“Creo que es importante que la verdad salga a la luz. Esto es lo que ocurrió, en lugar de las historias falsas que circulan. Hago un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos sean transparentes y brinden la verdad sobre mi secuestro en Estados Unidos y sobre las muertes de Héctor Cuen, Rosario Heras, Rodolfo Chaidez, y todas las demás personas que hayan perdido la vida ese día”.

RAÚL ROCHA

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que hay una carpeta de investigación abierta por delincuencia organizada, en relación con narcotráfico, huachicol y tráfico de armasen la que está involucrado Raúl ‘R’, dueño de Miss Universo.

A través de una tarjeta informativa, el órgano indicó que en el caso específico de Raúl ‘R’, de quien “ha habido informaciones públicas diversas, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal, continuar y ahondar en la investigación”.

Ahondó que el 29 de noviembre de 2024, con motivo de una investigación realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, se obtuvo información suficiente para abrir la carpeta de investigación 928/2024, por delincuencia organizada, en relación con narcotráfico, huachicol y tráfico de armas.

contenido relacionado