Seguridad

¿Cuál es la ‘extradición ordinaria’ que solicitó Hernán Bermúdez Requena?

alt default
Extradición ordinaria.Esta medida tiene un plazo de aproximadamente 60 días según el tratado de extradición entre México y Paraguay

El pasado viernes 12 de septiembre se informó la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López y líder del grupo criminal ‘La Barredora’.

Tras su captura en Paraguay, el gobierno de México solicitó su extradición simplificada, sin embargo, el exfuncionario no la aceptó y, en cambio, solicitó su extradición ordinaria.

Pero... ¿qué significa este término? En Nación321 te contamos.


La extradición ordinaria es un concepto legal que a menudo se menciona en noticias sobre delincuencia y justicia internacional.

La extradición es un proceso mediante el cual un país solicita a otro la entrega de una persona acusada o condenada por un delito. Este procedimiento es crucial para la cooperación internacional en la lucha contra el crimen. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿cómo funciona realmente la extradición ordinaria y cuáles son sus implicaciones?

La extradición ordinaria se caracteriza por ser un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos.

Según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, la extradición es un procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, cuyo propósito es determinar si se debe entregar a una persona al Estado requirente.

Este proceso no constituye una acusación formal ni implica la imposición de una pena o sanción, y no es un pronunciamiento anticipado de culpabilidad.

Factores clave en la extradición ordinaria:

  • La existencia de un tratado internacional de extradición entre los países involucrados.
  • La tipificación del delito en las leyes de ambos países.
  • La comprobación de que el delito imputado se haya cometido dentro del territorio del requirente.
  • El respeto a los derechos humanos de la persona solicitada, evitando la extradición si existe riesgo de persecución o vulneración de derechos fundamentales.

El procedimiento de extradición no es necesariamente sencillo, ya que depende tanto de las autoridades del país requirente como de las del país requerido.

En México, por ejemplo, a la persona sujeta a extradición se le priva de la libertad mediante una detención provisional. Esta detención garantiza que el Estado mexicano cumplirá con su obligación de trasladar físicamente a la persona al país requirente en caso de que se conceda la extradición.

La extradición simplificada, por su parte, es un proceso más ágil que puede ser solicitado por la persona reclamante y que permite una resolución más rápida del caso.

Sin embargo, no todas las personas optan por este procedimiento. Por ejemplo, el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, rechazó la extradición simplificada y optó por la ordinaria, que tiene un plazo de aproximadamente 60 días según el tratado de extradición entre México y Paraguay

contenido relacionado