El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que el envío de 26 criminales peligrosos a Estados Unidos no se realizó mediante un proceso de extradición, sino con base en el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, el mismo mecanismo que se utilizó en febrero para trasladar a 29 reos desde cárceles mexicanas al país vecino.
“No hay ninguna diferencia, estamos aplicando la misma base constitucional, la misma base legal, estamos aplicando las mismas convenciones internacionales, estamos aplicando el mismo sistema donde un país soberano requirente le pide a un país soberano requerido un apoyo requerido que está dentro de nuestro marco legal”, afirmó.
Cuestionado sobre si México solicitó algún beneficio a cambio de entregar a los 26 internos, Gertz Manero aseguró que “no, las solicitudes no se negocian, se basan en razones jurídicas de procesos de cada país”.
El Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional establece que se consideran amenazas, entre otros, actos de espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, interferencia extranjera en asuntos nacionales, acciones que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada, así como operaciones tendentes a bloquear acciones militares o de inteligencia.
Este mismo marco legal contempla también como amenazas el tráfico ilegal de materiales nucleares o armas de destrucción masiva, actos ilícitos contra la navegación marítima o la aviación, financiamiento al terrorismo y acciones para inhabilitar infraestructura estratégica del país.