Desde el arranque del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, en octubre del año pasado, se ha endurecido la estrategia de seguridad, al grado de que, de acuerdo con el último informe del Gabinete de Seguridad, conformado por corporaciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se han detenido y sacado de las calles a 26 mil 692 presuntos delincuentes.
Asimismo, del 1 de octubre de 2024 al 15 de julio de 2025, se han decomisado más de 204 toneladas de drogas y 14 mil 42 armas de fuego, a lo que se suma el desmantelamiento de mil 193 laboratorios clandestinos para la fabricación de estupefacientes.
Pero esta estrategia no ha sido a ojos cerrados, más bien se ha tejido fino con trabajos de inteligencia e investigación, como ha señalado Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México y quien lidera esta estrategia.
De forma específica, esta estrategia ha definido quiénes son los principales generadores de violencia en cada región del país y a qué delitos se dedican. Es por ello, que hoy en Nación321 te contamos cuáles son los grupos criminales que se han vuelto de principal interés para el gobierno federal.
EL CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN
Muchos han sido los golpes que ha sufrido en el actual sexenio el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con detenciones relevantes de sus cabecillas en distintos estados.
¿Pero qué sabemos sobre esta organización criminal? Vale la pena recordar que el Cártel surgió originalmente entre 2009 y 2010, como la facción armada del Cártel de Sinaloa, pero logró crecer con rapidez bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
Actualmente, el Cártel tiene presencia al menos 27 de los 32 estados de México, con aliados en todo el país, según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Los criminales adheridos a este grupo se dedican principalmente al narcotráfico, la extorsión, el secuestro, la minería ilegal, la tala ilegal y el robo de combustible.
Sobre los golpes que ha sufrido la organización criminal en el sexenio están:
- En febrero de este año, autoridades federales detuvieron en Atajeas de Covarrubias, Jalisco, a Abraham Oseguera Cervantes, alias ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’.
Las autoridades informaron que Abraham Oseguera es considerado “responsable de lavar el dinero de su hermano Nemesio Oseguera, a través de la compra de ranchos, terrenos y propiedades, además se apoyaba de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro Jalisco, para gestionar los cambios de nombre de los propietarios”.

- En abril de este año, durante un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Sonora, fue detenido Iván Fernando ‘N’, alias el ‘4-40’, identificado como un presunto operador del Cártel Jalisco en el norte del país.

- En mayo pasado se dio la detención de María del Rosario ‘N’, quien era buscada por el FBI por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo.
María del Rosario era operadora de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’ y fue capturada en el municipio de Magdalena, Jalisco.

- Con el hallazgo de un campo de adiestramiento criminal forzado en Teuchitlán, Jalisco, durante marzo pasado, se destapó que el CJNG recurre al reclutamiento de jóvenes de todo el país e incluso del extranjero, en varios casos de manera engañosa, atrayendo a sus victimas con prometedoras promesas laborales.
Incluso, en junio pasado, Omar García Harfuch dijo que fue detectado un patrón de reclutamiento con el que grupos criminales de nuestro país contactan a exmilitares de Colombia. Hoy estas prácticas del grupo criminal ya están bajo lupa.
- En junio pasado, el gobierno federal dio uno de los golpes más importantes golpes al Cartel Jalisco, al desarticular una de las principales células criminales dedicadas al robo y comercialización de hidrocarburo que operaba Coahuila, Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
Al realizar 13 cateos simultáneos, detuvieron a 32 implicados.
‘LOS MAYOS’ Y ‘LOS CHAPITOS’
El 20 de julio pasado, autoridades del Gabinete de Seguridad de México presentaron, en Sinaloa, la lista de los objetivos de mayor interés para el gobierno federal.
En una conferencia de prensa desde Culiacán, Omar García Harfuch identificó a tres individuos vinculados como líderes del Cártel de Sinaloa: Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, preso en Estados Unidos, así como Ismael Zambada, conocido como ‘El Mayito Flaco’, hijo del cofundador del grupo criminal, Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Considerada una de las más grandes organizaciones del narcotráfico en México, que data de la década de los setentas, el Cártel de Sinaloa se ha dedicado principalmente a la producción y tráfico de drogas, como metanfetaminas y fentanilo, además se le ha relacionado con delitos de extorsión y tráfico de personas.
Con varias rupturas en su historia criminal, hoy el Cártel enfrenta una división fuerte, principalmente en grupos formados por los herederos de dos de sus fundadores presos en Estados Unidos: Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada, nombrados como ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’ o ‘La Mayiza’.
Justo en esta vulnerabilidad, acrecentada luego de que en julio de 2024 otro de los hijos de ‘El Chapo’ hubiera presuntamente traicionado y entregado a Ismael Zambada a Estados Unidos, ha sido donde el Gabinete de Seguridad ha golpeado a la organización.
Por ejemplo, ayer 6 de agosto, se informó de la detención de 5 integrantes del grupo de ‘Los Mayos’ en Culiacán, Sinaloa, quienes tenían privado de la libertad a un presunto integrante de ‘Los Chapitos’, quien fue liberado y asesorado para presentar una denuncia contra sus captores.
Otros ejemplos de golpes al Cártel de Sinaloa son los siguientes sucesos:
- Hace unos meses atrás, en mayo, Omar García Harfuch informó del abatimiento de “uno de principales generadores y orquestadores de violencia” en el estado de Sinaloa, se trata de Jorge Humberto ‘N’, alias ‘El Perris’, durante un enfrentamiento con fuerzas federales.
- En julio pasado, el Gabinete de Seguridad logró desmantelar seis narcolaboratorios en el municipio de Culiacán, en los que había más de cuatro toneladas de metanfetamina.
La afectación económica, a algunas facciones del Cártel, fue mayor a mil 350 millones de pesos.
CÁRTEL DEL NORESTE
El Cártel del Noreste es una organización criminal producto de una escisión de ‘Los Zetas’, nacida tras la detención en 2015, de quien fuera su líder, Omar Treviño Morales, alias ‘Z-42′, y quien durante el sexenio de Claudia Sheinbaum fue extraditado a Estados Unidos, junto a su Hermano Miguel Ángel Treviño Morales, ‘Z-40′.
El Cártel, que tiene una creciente presencia en el norte del país, principalmente en Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, fue designado como una organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
En particular hay un duro golpe que ha recibido durante el sexenio; se trata de la detención en febrero pasado de Ricardo González Saucedo, alias 'El Ricky' o 'Comandante R‘, presunto líder del Cártel del Noreste.
El 'Comandante R’ era mando regional del Cártel en Nuevo León y Coahuila, y el segundo al mando de la organización criminal con base en Nuevo Laredo.