Seguridad

¿Cuáles son las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad en México? Inegi responde

alt default
Inseguridad.Esto representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024
(Cuartoscuro)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al segundo trimestre de 2025.

Indicó que en junio de 2025, 63.2 % de la población de 18 años y más, consideró que era inseguro vivir en su ciudad.

Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024.


Las 10 ciudades más inseguras son:

  • Culiacán Rosales, Sinaloa, con 90.8%
  • Ecatepec de Morelos, Estado de México, con 90.7%
  • Uruapan, Michoacán, con 89.5%
  • Tapachula, Chiapas, con 88.1%
  • Ciudad Obregón, Sonora, con 88.0%
  • Fresnillo, Zacatecas, con 86.7%
  • Irapuato, Guanajuato, con 85.8%
  • Acapulco, Guerrero, con 83.4%
  • Naucalpan, Estado de México, con 83.3%
  • León, Guanajuato, con 80.3%

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León, con 11.0%
  • Piedras Negras, Coahuila, con 16.9%
  • Benito Juárez, Ciudad de México, con 22.0%
  • Saltillo, Coahuila, con 23.5%
  • Puerto Vallarta, Jalisco, con 27.3%

El informe también detalla que en cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos:

  • 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública
  • 65.0 %, en el transporte público
  • 63.7 %, en la calle
  • 57.9 %, en la carretera

contenido relacionado