Seguridad

Cronología: Del ‘Culiacanazo’ a la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

alt default
Ovidio Guzmán.Se espera que este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aborde el tema del juicio de Ovidio; así como del acuerdo al que llegó con EU
(Especial Nación321)

Ovidio Guzmán ‘El Ratón’, uno de los líderes de la facción de ‘Los Chapitos’, del Cártel de Sinaloa, está de nueva cuenta el ojo público, pues el pasado viernes se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico ante una Corte de Chicago, Illinois, en Estados Unidos.

Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se encuentra en medio de la polémica debido, luego del acuerdo al que llegó con las autoridades estadounidenses, en el que además de declararse culpable, aceptó pagar 80 millones de dólares para evitar que se le aplique la cadena perpetua como a su padre.

En Nación321 te damos un recuento de la cronología que ha marcado las detenciones fallidas de ‘El Ratón’, su captura, extradición y juicio.


EL ORIGEN DE LA CARRERA CRIMINAL

Ovidio Guzmán López, de 35 años de edad, quien inició su carrera criminal cuando era apenas un adolescente, fue identificado como objetivo prioritario tras heredar las relaciones de su hermano asesinado, Edgar Guzmán López, y ascender a las filas del Cártel de Sinaloa después de la aprehensión y extradición de ‘El Chapo’.

Investigaciones estadounidenses indican que Ovidio y Joaquín desempeñaban funciones de mando y control de alto nivel de su propia organización: “los Guzmán López”, la cual tomaría relevancia después.

En julio de 2015, junto a sus otros hermanos y la actual esposa de ‘El Chapo’, Emma Coronel, ayudó a su padre a fugarse del penal de máxima seguridad El Altiplano.


Pero todo el panorama del también llamado Cártel de Pacífico cambió de manera drástica, en 2017, cuando el fiscal federal del Distrito de Columbia formó un gran jurado que acusó formalmente tanto a Ovidio Guzmán López como a su hermano Joaquín Guzmán López de participar en una conspiración para traficar cocaína, metanfetamina y mariguana desde 2008.

Se cree que dirigió al Cártel de Sinaloa junto con sus hermanos e Ismael ‘El Mayo’ Zambada por algunos años, por lo que el 8 de mayo de 2019, fue sancionado de conformidad con la Kingpin Act de los Estados Unidos.​

‘EL CULIACANAZO’

Dos años después, es decir, el 17 octubre de 2019, agentes de las Fuerzas Armadas se enfrentaron a balazos con civiles armamos en varios puntos de Culiacán, debido a que se había detenido a Ovidio Guzmán.

El operativo encabezado por la Marina Armada de México había resultado todo un éxito; sin embargo, integrantes de su facción atacaron a los elementos en los principales cuárteles militares de la ciudad, desatando pánico entre la ciudadanía.

Los sicarios del grupo criminal amenazaron con una matanza de civiles, incluido un ataque a un complejo de apartamentos que albergaba a los familiares del personal militar.

Por esta razón, el entonteces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó horas después, la liberación inmediata de Guzmán López “para evitar un baño de sangre”.

Videos y fotografías de la captura fueron difundidos por la Secretaría de Marina, dejando como precedente la detención de uno de ‘Los Chapitos’.

INICIA LA BÚSQUEDA DE ‘LOS CHAPITOS’

En diciembre de 2021, el Departamento de Estado de EU publicó los póster de “Se busca” de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quienes tomaron fuerza como ‘La Chapiza’ y posteriormente llamados ‘Los Chapitos’.

Esto, debido a que el gobierno de Washington los acusaba de formar parte de una red para traficar fentanilo y otras drogas a Estados Unidos.

La recompensa en ese entonces era de 5 millones de dólares por cada uno de ellos, por lo que reveló las órdenes contra:

  • Ovidio Guzmán López
  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar
  • Jesús Alfredo Guzmán Salazar
  • Joaquín Guzmán López

En junio de 2025, se aumentó la recompensa a 10 millones de dólares; además de que la administración estadounidense congeló cualquiera de sus activos en el país.

REAPREHENSIÓN DE ‘EL RATÓN’

​El 5 de enero de 2023, se llevó a cabo otro operativo de gran escala, que culminó en la recaptura de Ovidio Guzmán en la localidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa.

Después de la operación, se reportaron múltiples tiroteos y narcobloqueos por parte de los integrantes de ‘Los Chapitos’, tanto en el norte como en el sur de Culiacán.

Ese mismo día, el entonces secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó con “bombo y platillo” que Guzmán López por fin había sido capturado y trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) en la Ciudad de México, para ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal.

EXTRADICIÓN DEL CAPO A EU

Horas más tarde, ‘El Ratón’ fue ingresado al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.

Durante la audiencia inicial, Ovidio Guzmán aseguró que no era la persona que la justicia de Estados Unidos quería extraditar y que las autoridades mexicanas se equivocaron en su captura.

Un día después del arresto; es decir, el 6 de enero, un juez federal en la Ciudad de México suspendió la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, por lo que ganó sólo un poco de tiempo.

El 27 de febrero, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una solicitud formal de extradición a la Fiscalía General de la República (FGR) de México y en respuesta, el capo tramitó un amparo, pero esta solicitud fue negada.

Tras una serie de procesos legales por parte de la defensa de ‘El Ratón’ que no tuvieron éxito, finalmente el 15 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos.

DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD DE OVIDIO GUZMÁN

El 16 de septiembre de 2023, tras ser extraditado a Estados Unidos, Guzmán López fue recluido en una prisión de Chicago, Illinois, pero la Fiscalía de Nueva York era la que lo acusaba de dos cargos por empresa criminal continuada, además de dos cargos por conspiración para traficar drogas.

En julio de 2025, estos cargos fueron trasladados a la Corte del Distrito Norte de Illinois, donde el criminal había aceptado un acuerdo con las autoridades estadounidenses para ser testigo colaborador.

Finalmente, el 11 de julio, luego de varias demoras, Ovidio Guzmán López se declaró culpable de dichos delitos, por lo que convirtió en el primero de los hijos de ‘El Chapo’ en aceptar un acuerdo con la justicia estadounidense.

La Fiscalía la Fiscalía General de la República emitió un comunicado en el que destacó que Guzmán López “se comprometió a ser testigo y a declarar en juicios de otros miembros de la delincuencia organizada, colaborando con las autoridades de ese país, de conformidad con los acuerdos que hayan establecido”.

Se espera que este lunes 14 de julio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aborde el tema del juicio de Ovidio; así como del acuerdo al que llegó el capo con las autoridades de Estados Unidos.

contenido relacionado