Política

Este es el Movimiento del Sombrero, que llevó a Carlos Manzo a la Presidencia de Uruapan

Carlos Manzo es el líder moral de este movimiento local en Uruapan
¡Sombrerudos'.Carlos Manzo es el líder moral de este movimiento local en Uruapan
(Nación321/Especial)

En medios de comunicación y en redes sociales está en tendencia el nombre de Carlos Manzo, edil de Uruapan, Michoacán, quien fue asesinado en la plaza pública del municipio.

Se trata de una figura importante, y líder del Movimiento del Sombrero, que lo llevó a ser presidente de Uruapan. Durante el Festival de las Velas, Carlos Manzo, edil de Uruapan, Michoacán, fue atacado a balazos, en pleno centro del municipio, la noche del 1 de noviembre.

Los disparos terminaron con la vida del alcalde, quien desde tiempo atrás había solicitado apoyo de autoridades estatales y federales, debido a que denunció recibir amenazas por parte de grupos criminales que él buscaba combatir.


El asesinato de este alcalde que luchaba día a día por la seguridad de su municipio ha causado una profunda indignación en la población mexicana, que exige justicia para Manzo.

Aquí te contamos más sobre este movimiento social político que hoy está de luto.

Por tradición, en México estamos acostumbrados ver a personas llegar a puestos de elección popular y que son cobijados por partidos políticos. De inmediato se vienen a la mente los nombres del PRI, PAN, Morena, Movimiento Ciudadano, PT, el Verde Ecologista o hasta el extinto PRD, cuya convocatoria es a nivel nacional.

Sin embargo, en nuestro país ‘el sol sale para todos’ y a veces estos políticos logran ganar en las urnas sin necesidad de que la militancia o el poder económico de un partido los abandere en los comicios.

A veces, el ‘poder’ literalmente viene desde el pueblo y se aglutina en movimientos civiles que encumbran a sus autoridades a través del voto popular.

Es el caso de algunos de los integrantes del llamado 'Movimiento del Sombrero‘, un proyecto político que mostró que no es necesario pertenecer a un ente político para poder tener éxito en las urnas. En Nación321 te contamos un poco del chismecito político sobre este exitoso plan electoral y ciudadano.

¿De qué se trata? Es un movimiento no está registrado ante autoridades, es más, ni siquiera cuenta con una página en internet que explique de qué va, sin embargo, lo que sabemos es que es un proyecto local en el municipio de Uruapan, Michoacán, que llamó a los ciudadanos a confiar en una alternativa ciudadana.

Sí, impulsó a candidatos a Diputaciones locales, federales y hasta alcaldías, pero lo hizo desde la organización social y con la bandera de perfiles independientes, es decir, que no están afiliados a ningún partido político.

Incluso, como marca la ley, los candidatos emanados de este movimiento, debieron pasar primero por una etapa de recolección de firmas ciudadanas para que autoridades electorales tanto de Michoacán como a nivel federal determinaran que podían aparecer en las boletas y ser votados.

Como su nombre lo indica, sus candidatos se identifican por portar sombreros, una situación que se contagió en las calles de Uruapan y permeó en los ciudadanos que se entusiasmaron con la idea de tener a sus vecinos peleando, palmo a palmo, con candidatos de partidos tradicionales.

La euforia por estos candidatos no sólo llevó a que en los eventos poselitistas, los simpatizantes usaran sombreros, sino que los perfiles en contienda ganaron en las urnas, un fenómeno político y social que desnudó una nueva tónica de hacer campaña en México.

Ellos son los miembros del ‘Movimiento del sombrero’ que ganaron en 2024:

  • - Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan
  • - Guadalupe Araceli Mendoza, diputada federal por Michoacán
  • - Carlos Bautista Tafolla, diputado electo del Distrito 20 de Michoacán
Y si te preguntas qué hicieron diferente.... además de no competir por un partido, cambiaron la propaganda política por la repartición de semillas para sembrarlas en Uruapan, ¿atractivo, no?

contenido relacionado