VILLAHERMOSA, Tab.- El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, sigue en el ojo público por la compra de ranchos y “predios rústicos”, la mayoría durante el sexenio de su hermano, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con una revisión a sus declaraciones patrimoniales existen inconsistencias respecto a dos propiedades que reportó haber comprado en 2019 y que aparecieron en su declaración modificada de 2020, pero que desaparecieron de su más reciente informe patrimonial de 2025.
El periodista Audelino Macario ventiló la versión original de la declaración de 2020, en la que ‘Pepín’ aseguraba haber tenido ingresos mensuales de 80 mil 069 pesos al desempeñarse como subsecretario de Asuntos Fronterizos en la administración de Adán Augusto López Hernández.
No obstante, una nueva versión que se publicó apenas la semana pasada en el portal de la Secretaría Anticorrupción del estado, destaca que sus ingresos fueron de 145 mil 069 pesos mensuales, al incluir supuestas ventas de semovientes y bienes muebles como parte de su actividad ganadera.
Además, por primera vez reportó ingresos reservados de su esposa, Concepción Falcón, quien renunció en septiembre de 2020 al cargo de síndica del Ayuntamiento de Macuspana.
Pese a declarar ingresos anuales combinados por un millón 740 mil pesos en sueldos y actividades agropecuarias, López Obrador reportó haber gastado apenas 55 mil pesos en todo 2020.
Pero lo que más llama la atención de la versión “nueva” de su declaración correspondiente a ese año, es que el funcionario estatal ahora informó la adquisición de dos propiedades ganaderas durante 2019; una ubicada en el municipio de Salto de Agua, Chiapas, con un valor de 3.3 millones de pesos, y otra en Palenque, con un costo de 3.7 millones de pesos.
Ambos predios fueron declarados en su momento como parte de su patrimonio, dentro de la categoría de bienes inmuebles.
Sin embargo, ni en su declaración patrimonial de 2024, ni en la actualizada en 2025, tras haber asumido el cargo de secretario de Gobierno en el gabinete de Javier May Rodríguez, ninguno de esos dos ranchos está contemplado en la relación de propiedades.
En dicho documento, el funcionario únicamente reporta la compra de un rancho en 2019, de 21.5 hectáreas, adquirido el 4 de diciembre de ese año por 242 mil 413 pesos.
Estas omisiones resultan relevantes, ya que los dos ranchos mencionados en la declaración de 2020, con un valor conjunto de más de siete millones de pesos, no aparecen dentro de la lista de los 13 ranchos que el funcionario mantiene declarados en 2025.
De confirmarse su existencia, el número total de propiedades de López Obrador ascendería a 15 y el valor de sus predios pasaría de 8.6 a 15.6 millones de pesos.
Además, la publicación de una versión modificada de su declaración patrimonial de 2020 —con una hoja adicional y correcciones en sus ingresos— ha generado sospechas de alteración documental, ya que por ley no es posible modificar declaraciones de ejercicios anteriores una vez vencido el año fiscal correspondiente.
La modificación retroactiva de una declaración oficial podría constituir una falta administrativa grave o incluso un delito, según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Administrativa de los Servidores Públicos del Estado de Tabasco.



