Política

¿Quiénes son los políticos y exfuncionarios mexicanos que han sido detenidos en el extranjero?

alt default
Detenidos.En los últimos años se han dado varios casos; es por ello que en Nación321 te damos un recuento de las detenciones más polémicas
(Especial Nación321)

Son varios los exfuncionarios y políticos mexicanos que han sido detenidos en el extranjero, pues desde que salieron a la luz las acusaciones en su contra por diversos delitos, exgobernadores y exfuncionarios decidieron huir a otros países para evitar ser capturados por las autoridades de nuestro país.

En los últimos años se han dado varios casos; es por ello que en Nación321 te damos un recuento de las detenciones más polémicas de exfuncionarios y políticos de México en el extranjero.

HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como presunto líder del grupo criminal ‘La Barredora’, fue detenido en una lujosa casa en Paraguay, el pasado 10 de septiembre.


El exfuncionario del gobierno de Adán Augusto López está acusado de los presuntos delitos de secuestro, asociación delictuosa y extorsión.

Tras ser deportado del país sudamericanos, Bermúdez Requena fue trasladado al Centro Federal de Reinserción Social número uno, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde esperará su primera audiencia.

Cabe mencionar que el grupo criminal de ‘La Barredora’ está señalado de tener vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco y estados colindantes.


CÉSAR DUARTE, EXGOBERNADOR DE CHIHUAHUA

En julio de 2020, el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue detenido este miércoles en Miami, Florida con fines de extradición, de acuerdo con la Fiscalía General de la República.

El exgobernador contaba con al menos 20 órdenes de aprehensión giradas por jueces locales, por delitos como peculado agravado y enriquecimiento ilícito.

Además, tenía otra orden de arresto por el fuero federal por el presunto desvío de recursos públicos para beneficiar a candidatos del PRI durante el proceso electoral de 2016.

Luego de su llegada a México, Duarte Jaques fue enviado al estado de Chihuahua, donde fue recluido en el Centro de Readaptación Social Número 1 en Aquiles Serdán.

Durante sus primeras audiencias, el abogado de César Duarte argumentó que su cliente padecía serios problemas de salud como consecuencia del accidente en helicóptero que tuvo en 2015; así como que él no era culpable de lo que se la acusaba.

En una audiencia celebrada el 8 de junio de 2022, el juez decidió vincular a proceso al exmandatario y le dictó prisión preventiva durante seis meses por los delitos de peculado agravado y asociación delictuosa.

Posteriormente, el 2 de junio de 2024, el exgobernador chihuahuense fue internado en un hospital privado, debido a que se le realizó una intervención quirúrgica, por lo que al salir se le otorgó prisión domiciliaria.

Recientemente, una Corte en El Paso, Texas, lo exoneró de los señalamientos por la presunta adquisición de propiedades con recursos de procedencia ilícita.

JAVIER DUARTE, EXGOBERNADOR DE VERACRUZ

Javier Duarte, exgobernador de. Veracruz, fue detenido el 15 de abril de 2017, en Guatemala.

El exgobernador fue localizado y capturado con fines de extradición alrededor de las 20:00 horas de esa fecha en un hotel de Panajachel, Departamento de Sololá.

Agentes de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) llevaron a cabo la detención con apoyo de la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República de Guatemala.

A Duarte se le imputa el saqueo de 253 millones de pesos de los fondos públicos de las secretarías de Salud y Educación.

De acuerdo con las investigaciones, la captura se logró gracias a que las autoridades siguieron la pista de sus familiares, específicamente “un vuelo que realizaron para visitarlo, este fin de semana, en Guatemala”.

Tiempo después, Duarte aceptó su extradición a México por los delitos del fueron común de abuso de autoridad, incumplimiento de deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición.

Además se le imputaron los delitos de fuero federal por delincuencia organizaday operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Fue trasladado a la Ciudad de México el 17 de julio de 2017 y recluido en el Reclusorio Norte, donde actualmente cumple con su sentencia de nueve años de prisión.

TOMAS ZERÓN, EXDIRECTOR DE LA AIC

En 2019, Tomás Zerón fue señalado como el responsable de la investigación para determinar el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural ‘Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014.

En 2020, el entonces canciller Marcelo Ebrard anunció que se había emitido una ficha roja a través de la Interpol para la captura de Zerón por el delito de tortura en contra de posibles responsables en la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa y de manipulación de evidencia en el mismo caso.

El exfuncionario logró evadir la captura, refugiándose en Israel, país que no tiene tratado de extradición con México, y el cual se negó a entregar a Zerón, debido a las posturas de México en el conflicto de Israel con Palestina.

Recientemente, Tomás Zerón solicitó asilo a Israel, pues señala que es un perseguido político.

Sin embargo, el Gobierno de México ha insistido en que se conceda la extradición para que el exfuncionario enfrente a la justicia mexicana.

ANDRÉS ROEMER

Otra de las polémicas internacionales fue la de Andrés Roemer, exembajador de México ante la Unesco, quien el 2 de octubre del 2023 fue detenido por la policía de Israel, ya que se encontraba prófugo de la justicia mexicana acusado de violación, acoso sexual y agresión sexual por más de 61 mujeres.

El Ministerio de Justicia de Israel informó que la detención se produjo después de que el Departamento Internacional de la Fiscalía del Estado israelí presentó una petición de extradición al Tribunal de Distrito de Jerusalén, lo que inició un proceso judicial para determinar su extradición.

Agregó que el motivo de la detención fue por “los delitos de violación contra varias mujeres en Ciudad de México”, en virtud de los cuales el gobierno mexicano solicitó su extradición.​

En enero de 2024 se le dictó prisión domiciliaria y en marzo de 2024, un tribunal israelí lo declaró extraditable, por lo que podrá ser trasladado a México.​

GENARO GARCÍA LUNA

El 9 de diciembre de 2019, Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, fue detenido por agentes federales en Texas, por los presuntos delitos de tráfico de drogas y nexos con organizaciones criminales, especialmente con el Cártel de Sinaloa.

García Luna es acusado de recibir sobornos multimillonarios para permitir operaciones de narcotráfico y fue capturado cuando salía de su apartamento en Dallas.

Tras una larga espera, Genaro García Luna fue encontrado culpable por tres cargos, por lo que fue sentenciado a 38 años y 8 meses de prisión por sus nexos con el narco.

EMILIO LOZOYA, EXDIRECTOR DE PEMEX

Emilio Lozoya, quien fungió como director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido el 12 de febrero de 2020 en Benahavís, provincia de Málaga, España.

Lozoya fue acusado de ser uno de los orquestadores del caso de corrupción con las compañías Odebrecht y OHL.

En julio de 2020 se anunció que Emilio Lozoya aceptaba ser extraditado y una vez en México enfrentó responsabilidad por los presuntos sobornos que la constructora Odebrecht realizó durante su periodo como director de Pemex.

Se le vinculó a proceso a Lozoya por los cargos de cohecho, asociación delictuosa y uso de recursos de procedencia ilícita.

Mientras que el 22 de enero de 2022, un juez federal ordenó su libertad por el caso de Agronitrogenados, pero siguió en prisión por los presuntos sobornos de Odebrecht.

Cuatro días después, el Tercer Tribunal Unitario en materia Penal, en la Ciudad de México, desechó de plano la demanda de amparo presentada por la UIF, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, contra la orden emitida por el Primer Tribunal Unitario de poner en libertad a Lozoya por el caso Agronitrogenados.

En marzo de 2023, Lozoya no llegó a un acuerdo reparatorio con la Fiscalía General de la República, por lo que la dependencia solicitó que se le imputen 46 años de cárcel. Posteriormente, el 27 de marzo, un juzgado admitió un amparo para evitar el juicio por el caso Odebretch.

En abril de 2023, una jueza en materia de amparos desechó un amparo con el que Lozoya pretendía que los videos y testimonios de los interrogatorios a exdirectivos de Odebretch fueran anulados.

Los abogados anunciaron que Pemex ya había aceptado un monto a pagar por parte de Lozoya Austin de 10.7 millones de dólares.

Finalmente, en febrero de 2024, un juez le concedió llevar su proceso en prisión domiciliaria.

ROBERTO BORGE, EXGOBERNADOR DE QUINTANA ROO

En junio de 2017, la policía de Panamá detuvo a Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, justo cuando se disponía a abordar un avión con destino a París.

El político fue capturado en el Aeropuerto internacional de Tocumén, en Ciudad de Panamá, por efectivos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y por agentes locales de investigación criminal.

Así lo confirmó la entonces Procuraduría General de la República.

Borge fue acusado de lavado de dinero, tras vender terrenos del Estado a través de prestanombres a precios subvaluados, ocasionando un daño por 900 millones de pesos a Quintana Roo.

El ex mandatario remató al menos 22 predios que formaban parte de una reserva natural, y para ello se valió de una red de amigos y familiares.

En abril de 2025, el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito ratificó la revocación de la prisión preventiva justificada por el delito de aprovechamiento ilícito del poder contra Roberto Borge, por lo que sigue en calidad de detenido, pero en prisión domiciliaria.

TOMÁS YARRINGTON, EXGOBERNADOR DE TAMAULIPAS

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue acusado a principios de 2012, por un testigo protegido de la DEA de haber lavado dinero para Los Zetas y el Cártel del Golfo.

El 9 de abril de 2017, Yarrington fue detenido en Florencia, Italia, por elementos de la policía de ese país, dicha captura se ocurrió gracias a los datos contenidos en la ficha roja emitida por Interpol, así como por la cooperación entre autoridades italianas y de Estados Unidos.

Fue extraditado el 20 de abril de 2018 a Estados Unidos donde se mantiene en prisión y enfrenta cargos por los delitos de tráfico de drogas, extorsión, fraude y blanqueo de capitales.

El 26 de marzo de 2021, se declaró culpable de lavado de dinero y de aceptar sobornos como gobernador. Se desestimaron otros 10 cargos relacionados con el narcotráfico y su condominio en Puerto Isabel, Texas, fue embargado.

Finalmente, en marzo de 2023, un juez federal de Estados Unidos sentenció al exgobernador a 9 años de prisión.

Estuvo encarcelado en USP Thomson y fue puesto en libertad el 3 de julio de 2024 y el pasado mes de abril fue entregado a las autoridades mexicanas.

En México, Yarrington enfrenta cargos por lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el narcotráfico, por lo que fue trasladado al penal del Altiplano, en el Estado de México.

contenido relacionado