Política

PERFIL: Carlos Treviño Medina, de alto mando en Pemex a la detención en EU

alt default
Carlos Treviño.La denuncia ministerial de Emilio Lozoya lo señala de “aceptar 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética”
(Especial)

Carlos Alberto Treviño Medina, un ingeniero formado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con dos maestrías en la misma institución, construyó una larga carrera en la administración pública antes de convertirse en director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2017 y 2018.

Hoy, ese recorrido profesional quedó marcado por acusaciones de corrupción que derivaron en su captura en Estados Unidos y su próxima deportación a México.


La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el arresto el 14 de agosto. “El día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y será juzgado aquí en México”, dijo en su conferencia matutina.

Treviño inició su paso por el servicio público durante el gobierno de Vicente Fox, como Oficial Mayor de la Secretaría de Economía y, más tarde, de la Secretaría de Energía.

También trabajó en la Oficina de la Presidencia como asesor para la Innovación Gubernamental y colaboró en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2001. En la Secretaría de Hacienda ocupó la Subsecretaría de Egresos, dirigió Financiera Rural y fue director de Finanzas en el IMSS.

Su llegada a Pemex se dio en 2016 como director corporativo de Finanzas, y luego como director corporativo de Administración y Servicios, antes de asumir la dirección general en noviembre de 2017. En paralelo, había trabajado en el sector privado, incluyendo consultorías y centros de análisis estratégicos.

Sin embargo, su nombre quedó vinculado a los mayores casos de corrupción en México: Odebrecht y Agronitrogenados. Según la Fiscalía General de la República (FGR), está acusado de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La denuncia ministerial de Emilio Lozoya lo señala de “aceptar 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética durante el sexenio de Enrique Peña Nieto”.

En su declaración del 11 de agosto de 2020, Lozoya afirmó: “En una reunión en febrero 2013, en mi casa en Lomas de Bezares, Luis Weyll me comentó que Braskem, al parecer había entregado sobornos en los años 2010 y 2012, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, para la suscripción y aprobación del contrato Etileno XXI.

Mencionó que quien al parecer había ayudado a operar dicho contrato fueron Carlos Treviño Medina, José Antonio González Anaya y otros ejecutivos de Pemex, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Ernesto Cordero y José Antonio Meade en su calidad de titular de la Sener”.

Lozoya también refirió: “Recuerdo escuchar que le entregó dinero tanto a Carlos Treviño Medina como a Ernesto Cordero, a través de uno de sus operadores al cual apodaban El Conejo, sin tener conocimiento de a quien se referían”.

En su ampliación, añadió: “Por instrucciones de Luis Videgaray Caso, se entregaron el 15 de septiembre de 2014 recursos, que sumaron 8 millones 390 mil pesos a los siguientes funcionarios: José Antonio González Anaya, 4 millones 390 mil pesos; José Antonio Meade Kuribreña, cuatro millones de pesos. Entre el 17 y 20 de septiembre de 2014 se entregaron cuatro millones de pesos a Carlos Treviño Medina. Los recursos fueron entregados por Norberto Gallardo”.

La FGR obtuvo una orden de aprehensión contra Treviño en 2021, pero para entonces ya había abandonado el país en un vuelo privado rumbo a Houston, Texas. Interpol emitió una ficha roja, cancelada en agosto de 2023 por presuntas irregularidades en el debido proceso. Un mes después, un tribunal federal resolvió que no podía ser detenido por el caso Odebrecht.

contenido relacionado