La llamada ‘Marea Rosa’ está de nuevo en el ojo público luego de reiterar su deseo de convertirse en un partido político como lo anunció a principios de este año.
Sin embargo, esta noticia no fue muy bien recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que varios de los integrantes de la organización ya no se identifican con los actuales partidos de oposición, aunque provienen de ellos, y que varios tuvieron o tienen cargos directivos en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Pero la ‘Marea Rosa’ no ha sido la única organización que ha querido convertirse en una nueva fuerza política en el país. En Nación321 te damos un recuento de las asociaciones que han buscado posicionarse como nuevos partidos en México.
Después de las elecciones presidenciales de 2018, un total de 106 organizaciones manifestaron ante el INE su intención de convertirse en partidos políticos nacionales.
Entonces, ¿cuáles tuvieron éxito y cuáles que quedaron en el camino? Aquí te decimos.
EN VÍAS DE SER PARTIDOS POLÍTICOS
‘MAREA ROSA’
En enero de 2025, integrantes de ‘Marea Rosa’ presentaron ‘Somos México’, la nueva fuerza política ciudadana”; sin embargo, la mayoría de ellos provienen de partidos como: el PRI, PAN y PRD.
Esta asociación buscará competir en las elecciones intermedias 2027 de la mano con el ‘Frente Cívico Nacional’.
En la organización participan el activista Adrián LeBarón; la excandidata presidencial del PT, Cecilia Soto; el analista político José Antonio Crespo y el exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina.
MÉXICO NUEVO, PAZ Y FUTURO
Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, formó, junto con Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, una organización llamada ‘México Nuevo Paz y Futuro’.
‘México Nuevo Paz y Futuro’ también buscará contender en los próximos comicios, especialmente en los de 2030, año en el que Cuevas Nieves competirá por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
LOS RECHAZADOS
MÉXICO LIBRE
‘México Libre’ es una organización política que en 2020 buscó convertirse en partido político nacional para participar en las elecciones federales del 2021, encabezada por la diputada Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón, quienes abandonaron las filas del PAN.
Esta organización surgió con el nombre Libertad y Responsabilidad Democrática A.C. en agosto de 2018 y presentó su solicitud de registro ante el INE.
Sin embargo, la noche del 4 de septiembre de 2020, el entonces consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama, impugnaron la falta de transparencia en los recursos de financiamiento de ‘México Libre’ debido a que el 8.18% de los recursos de la organización eran de origen no identificado o de fuente dudosa.
Más tarde, con siete votos en contra y cuatro a favor, se le negó el registro bajo el argumento de no poderse identificar el origen de aquel porcentaje de financiamiento.
No obstante, se entregó una relación a INE por parte de México Libre con los nombres de todos los donantes de aportaciones que se hicieron como pagos electrónicos así como una protesta de decir verdad, pero el instituto se negó a darle el registro.
Después de estos hechos, Felipe Calderón acusó a Lorenzo Córdova de mentir y clasificó a los argumentos por los que se le negó el registro a la organización de “ridículos”, así como también aseguró que era un “día de vergüenza” para Córdova y el INE.
LES DURÓ POCO EL ‘GUSTO’
REDES SOCIALES PROGRESISTAS
Redes Sociales Progresistas (RSP) fue un partido político mexicano existente entre 2020 y 2021. Fue fundado el 19 de enero de 2019 como asociación civil.
Posteriormente obtuvo su registro como partido político nacional el 14 de octubre de 2020 por decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En las elecciones federales de 2021 Redes Sociales Progresistas no alcanzó el 3% de la votación emitida, requisito necesario para mantener su registro como partido político, por lo que el INE le retiró su registro como partido político el 30 de agosto de 2021.
FUERZA POR MÉXICO
Fuerza por México comenzó como una asociación civil en 2019 por Gerardo Islas Maldonado, antiguo miembro del partido Nueva Alianza y por Pedro Haces Barba, líder sindical.
La asociación obtuvo su registro como partido político nacional el 14 de octubre de 2020 por una decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, no duró mucho en la vida política del país, pues en las elecciones federales de 2021 Fuerza por México no alcanzó el 3% de la votación emitida, requisito necesario para mantener su registro como partido político. En consecuencia el Instituto Nacional Electoral le retiró su registro como partido político el 30 de agosto de 2021.
Actualmente, este partido mantiene su registro local en dos estados: Baja California Sur y Tlaxcala.
PES
El Partido Encuentro Solidario, surgió después de que el Partido Encuentro Social perdiera su registro en 2018.
El 21 de febrero de 2020, la asociación entregó su solicitud para ser partido político al Instituto Nacional Electoral.
El 4 de septiembre de 2020, con 6 votos a favor y 5 en contra, el Consejo General del INE otorgó a Encuentro Solidario su registro como partido político nacional.
Pero no logró posicionarse en la vida política del país, pues en las elecciones de 2021 el Partido Encuentro Solidario no alcanzó el 3% de la votación y el INE le retiró el registro.