“Zeus” es el nombre con el que la Fiscalía General de la República identificó a un testigo en una de las dos causas abiertas por Pegasus.
El 4 de diciembre de 2023, “Zeus” estuvo en una audiencia. Ahí declaró que su jefe llegaba a recibir órdenes del presidente de la República sobre a quién espiar con Pegasus, el malware israelí que desde 2017 se sabe que es usado en México contra periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y políticos.
¿Quién era el jefe de “Zeus”? Uri Emmanuel Ansbacher, el empresario que vendió Pegasus al gobierno mexicano y que ahora disputa con su socio en Israel un soborno de 25 millones de dólares a alguien que sería el exmandatario Enrique Peña Nieto.
Todo esto, y más, fue publicado en su momento por la prensa mexicana, que sabe más, que investiga más, que la FGR de Alejandro Gertz Manero.
“A mí me tocó ser testigo varias veces de llamadas que (Uri Emmanuel Ansbacher) recibía… directamente del presidente, a quien Uri le decía ‘patrón’”, explicó el testigo y dijo que también había llamadas que hacía Miguel Osorio Chong, a quien Uri le decía jefe, para dar indicaciones sobre el espionaje”. (EL FINANCIERO 05/12/23)
“‘Zeus’ aseguró que el 11 de septiembre de 2015, Raul González, chofer de Ansbacher, le entregó una USB con la instrucción de enviar unos archivos a una lista de direcciones de correo electrónico. Por accidente, dijo que le dio click a uno de los archivos.
“Se abrió un archivo Excel y le dije al chofer ‘tu jefe se codea con puro gordo’; el archivo tenía más de mil 500 registros, vi de periodistas, empresarios y políticos, vi los nombres de Carlos Loret de Mola, Jenaro Villamil, Héctor de Mauleón, Pedro Ferriz de Con, Carmen Aristegui”, declaró ante el juez Luis Benítez Alcántara.
“De acuerdo con ‘Zeus’, Ansbacher, dueño de Grupo KBH, no se mandaba solo para definir a los blancos del espionaje”. (Reforma 05/12/23)
KBH Track, había informado en julio de 2021 El País a partir de datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), le vendió al Ejército mexicano en 2016 y 2017 desde juguetes para el “Día de Reyes, sal para recocido, aceite de motor o pellets de poliamida”.
La FGR, reportó igualmente a ese diario, que creía que KBH Track había usado Pegasus (es decir, espiaba sin ser gobierno).
En ese mismo mes, o sea hace cuatro años, se informaba que en total 15 mil casos de Pegasus ocurrieron en tiempos de Peña Nieto.
¿Cuántas personas hay procesadas por ese espionaje? El único que estaba, un empleado de KBH, fue liberado por el juez de la mencionada audiencia de “Zeus” por ausencia de pruebas, en 2024.
Por el caso Pegasus hay otra carpeta de investigación. Fue abierta en 2022 por el espionaje, sí, espionaje no inteligencia, en el sexenio de López Obrador, ese político que decía que en un país nada importante sucedía si el presidente no lo consentía.
Este martes, Gertz Manero dio una cátedra de escapismo en la mañanera. Dijo que le va a pedir a Israel información sobre Uri Emmanuel Ansbacher y su socio en torno al supuesto soborno de 25 millones de dólares.
Los enredos de Gertz Manero: su testigo “Zeus” mencionó que a Peña Nieto, Uri Emmanuel Ansbacher le llamaba “patrón”. Y a Osorio, jefe. Es su testigo y ni así ha investigado a los mandos del exCisen, de la exPGR, de la Segob o al expresidente mismo.
Claro, el fiscal culpará al juez de haber liberado a UN detenido. UNO, y ese uno para nada es alguien del gobierno, de Peña o de Andrés Manuel. Gertz quiere un chivo expiatorio. No quiere molestar al Ejército, ni a expresidente alguno.
Es más, ni a Uri Emmanuel Ansbacher, que para la FGR no era ningún desconocido antes de que este fin de semana estallara la nota de los 25 millones de dólares de un soborno en México. Y claro, luego Gertz Manero se quejará de que Israel no coopera.