Moneda en el Aire

Huachicol de azúcar: Sucroliq a la quiebra

Diversos bancos han confirmado tener denuncias en contra de Enrique Bojórquez por presunto fraude.

La historia tiene diversas ramificaciones, que ya les iremos contando, por un lado el principal acusado es la empresa Sucroliq que lleva Enrique Bojórquez, que no sólo es ampliamente conocido en el sector financiero por haber sido el presidente de la la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) cargo que ocupó durante muchos años, y que incluso este año estuvo en la Convención Bancaria, pero ahora no sólo llevo a su empresa a concurso mercantil, sino que diversos bancos han confirmado tener denuncias en su contra por presunto fraude, ya que los datos que se tienen hasta ahora, es que todo indica, fue un fraude planeado e incluso el concurso solicitado fue premeditado para evitar el pago de créditos.

Enrique Bojórquez (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Los bancos acreedores que ya han demandado a la empresa y al directivo son BBVA que lleva Eduardo Osuna; Ve por Más que lleva Tomás Ehrenberg; Santander de Felipe García y todo indica se integrarán más denuncias judiciales para cobrar los adeudos.

Sucroliq es la refinadora y productora de azúcar líquida que tiene de filiales a Coprobamex y Sucroliq Int, quienes solicitaron la declaración de concurso mercantil ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con residencia en la Ciudad de México.


Si bien en su exposición de motivos hace pensar que fueron “víctimas” de las circunstancias, lo cierto es que en la industria azucarera se tiene claridad del mal manejo que realizó la empresa, y que incluso se atrevió a acusar a terceros de no cumplir con sus pagos, y cobró fianzas sin informar de ello y sin pagar a los bancos que les debía, lo que tendrá más repercusiones judiciales.

La historia tiene muchas aristas, por lo pronto, en la industria quedó claro que la compañía Comercializadora Panamericana de Comercio (COPACO), dirigida en su momento por Oscar Garcíarce, no fue culpable de ninguno de los problemas de Sucroliq, sino el mal manejo administrativo la llevo a esta solicitud de concurso mercantil.

Sucrloiq cuenta con cuatro plantas: Amecameca, Irapuato, Apodaca y Mexicali, con su corporativo en Ciudad de México y desde hace meses se anticipaba el cierre, ante la falta de credibilidad en la industria y si bien en su exposición de motivos, alega que fueron causas ajenas lo que les afectó y no la toma de decisiones de sus directivos y dueños, lo cierto es que eventos como el acuerdo de importación de azúcar india al que Sucroliq llegó en 2023 con Louis Dreyfuss Company Suisse que resultó desastroso para la refinadora y aunque ese caso se encuentra pendiente de resolver en arbitraje internacional ante la Refined Sugar Association en Londres, fue una forma de buscar salir adelante, pero también estaría en el camino de perder ese arbitraje, según conocedores del tema.

También tiene activa una controversia mercantil con CIBanco –hoy en proceso de liquidación–, derivado de una operación de divisas por un monto de casi un millón de dólares en abril de este año, pero nada que ver con la orden del FinCEN contra el banco emitida en junio, pero que llevó al embargo y bloqueo de las cuentas de Sucroliq. El pleito se resolvió por convenio entre las partes, pero las cuentas de la refinadora no pudieron ser liberadas hasta cuatro meses después, en parte debido al paro laboral del Poder Judicial capitalino, aunque se sabe que el bloqueo fue a petición de acreedores que buscaban recuperar algo de lo que les debía Sucroliq, esta dulce historia con final amargo, tiene aún mucho que contar, ya les informaremos.

Ante menor PIB, certidumbre en inversión

Claudia Sheinbaum (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

En el sector financiero, el nuevo pronóstico de crecimiento de la economía para este año de sólo 0.3 por ciento dado a conocer por el banco central no sólo causó sorpresa, sino incluso preocupación por el pesimismo, y a eso se suma una larga lista de decisiones en otros frentes, que hacen temer que el panorama de la economía de la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se vea más que complicada para el próximo año.

Por ello, al menos los principales directivos de la banca, tienen claro que ante la menor perspectiva de crecimiento económico, se necesita certidumbre en la inversión, ya que si se voltea a ver a la Corte el panorama con las declaraciones hechas que abren la puerta a la incertidumbre, ante la propuesta de abrir temas juzgados, aunque más tarde busquen aclarar no es como se entendió, el daño se hace a las inversiones.

Mejorar el ambiente de inversión es clave, ya que para que el país pueda crecer a niveles más altos, dar certidumbre es fundamental, ahí lo que la banca pide es que las reglas del juego estén establecidas, estén claras, estén firmes para que puedan conocer bien el marco donde operan.

Aun así, para la Asociación de Bancos de México que lleva Emilio Romano la visión de la banca sobre la economía mexicana en el mediano y largo plazo es muy positiva y aunque los pronósticos de crecimiento vienen a la baja, esperan que una vez que quede ya acordado y revisado el T-MEC se active la economía, ojalá así sea.

Prohibir venta de animales en CDMX

Jesús Sesma Suárez ( Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Todo indica que hay avance en la iniciativa del PVEM sobre la prohibición de exhibición de animales en venta que fue impulsada por el diputado Jesús Sesma Suárez, coordinador del Partido Verde y líder del congreso capitalino, ya que Morena cedería en este tema en la CDMX.

Y es que hasta ahora los datos muestran que Morena terminará respaldando este cambio pese a la tensión política que ha acompañado las recientes discusiones ambientales y de bienestar animal, pero también no olvidaren que es un importante negocio para miles.

La iniciativa plantea que ningún establecimiento comercial en la Ciudad de México pueda exhibir animales en vitrinas, jaulas o espacios reducidos para promover su compra, práctica que organizaciones animalistas han denunciado desde hace años por considerarla violatoria del bienestar y la salud de los ejemplares. Aunque Morena había mostrado reservas iniciales argumentando posibles afectaciones a pequeños comercios y una discusión más amplia sobre cuáles son las mejores prácticas internacionales, la presión política, mediática y social impulsada por Sesma inclina la balanza a su favor, y los beneficiados son los animales en cautiverio que esperan un nuevo hogar; ya veremos si avanza.

El día de más transacciones

Victoria Rodríguez (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Por si no lo sabía, el día del mayor número de transacciones en el sistema financiero mexicano es precisamente el último viernes de noviembre. Hoy se esperan más operaciones en los sistemas que opera el Banco de México que lleva Victoria Rodríguez, incluso supera al día del Buen Fin, el 10 de mayo o diciembre, ya que hoy se realiza el llamado Black Friday, se reciben aguinaldos y pago de impuestos, así que si tiene algún problema en sus transacciones tenga paciencia.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

COLUMNAS ANTERIORES

Banamex, la apuesta y las asignaturas pendientes
Los bancos internacionales que llegan a México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.