Los principales representantes de la agroindustria y las tiendas de autoservicio nuevamente son protagonistas en millones de hogares de las familias mexicanas, y es que son los que aceptan vender sus productos a precios acordados aunque se reduzcan sus ganancias, y pocas veces son reconocidos por ello.
Una vez más se puso en marcha en Palacio Nacional, la Renovación del Acuerdo del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), si aquel que muchos ya olvidaron de los Pactos o los programas de solidaridad para reducir precios en la canasta básica y que siempre han estado más que activos.

La Secretaria de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, es la que ha estado más que activa en los últimos meses, desde el tema de los bancos, luego el atacado Paquete Económico y ahora, este tema que es por demás positivo como bien lo dijo el titular de las finanzas públicas del país, que desde su puesta en marcha en 2022, el PACIC se ha consolidado de manera eficaz para contener el incremento de los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, aun cuando las idas al súper son cada vez más costosas.
Ahora el cambio, es que fue incorporado este año al Plan México para el fortalecimiento del mercado, en donde igual varias industrias firmaron pero, como bien comentaron en corto, sabrán bien a bien a que se comprometen una vez que sea publicado el decreto oficial, ya que sólo fue la firma, y el día de ayer, no conocieron los detalles precisos, eso sí, todos conformes en apoyar este plan, ante el encarecimiento de varios productos.
Ahí estaba igual, José Manuel González Guzmán, de Bimbo; Cristian Barrientos, de Walmart; José de Jesús Muñoz Velasco, de Pilgrims; Francisco Martínez Castañeda, de Soriana; Carlos Morales Paulín, de Ragasa; José Antonio Chedraui Eguía, de Chedraui; Víctor Manuel Ledón Lizárraga, de Grupo Pinsa; Alejandro González Zabalegui, de La Comer; Jesús Vizcarra Calderón, de SuKarne; Juan Manuel Ley-Bastidas, de Casa Ley; Rodrigo Fernández Martínez, de Sigma; Jorge Elías Nechar Jacobo de Súper Aki; Luis Miguel Monroy Carrillo, de La Moderna; Jorge Baeza, de Bafar; Tanya Avellán Pinoargote, de Alpura; Héctor de Luna, de Verde Valle, por sólo mencionar algunos de la larga lista de directivos y empresarios que acudieron ayer a Palacio Nacional.
Al menos, los datos oficiales muestran que la inflación interanual ha acumulado ocho quincenas consecutivas dentro del rango establecido por el Banco de México; pese a todo se han logrado contener los precios de la canasta básica y los datos oficiales muestran que se ha reducido, eso sí, si se sale de esa lista el incremento de precios en otros productos sigue sintiéndose en los bolsillos de las familias.
Por lo pronto, el esfuerzo de reducir la canasta básica se ve, y el aumento del salario mínimo –que del 2018 a la fecha que ha sido de 125 por ciento en términos reales, y todo indica seguirá creciendo por encima de la inflación– aseguran no tiene ningún efecto en ello, ¿será?
La expansión de Tim Hortons

El Tratado de Libre Comercio fue una de las ventanas de oportunidades para que el mexicano Juan José Gutiérrez Chapa junto con otro grupo de inversionistas y la franquicia canadiense optarán por invertir en México y con ello iniciar operaciones en nuestro país.
En este año, la meta es abrir 40 cafeterías, y el próximo año esperan llegan a 50, con lo cual la inversión crece, además de la creación de empleos directos, ya que cada sucursal requiere alrededor de 30 empleados para la elaboración de los productos al momento, pero también se busca incluir en la fuerza laboral a personas de la tercera edad que busquen tener un ingreso extra.
El proyecto de la empresa es continuar en el mediano y largo plazo su expansión, sin tener como meta, el competir a la sirenita que comanda Alsea, ya que la oferta aseguran es diferente empezando por los precios que se ofrecen; por lo pronto, es un negocio a seguir dado la inversión que han realizado empresarios mexicanos en expandir este negocio, que ya ha logrado posicionarse rápidamente en algunos lugares.
Mejores perfiles digitales
En el “Plan México” hay el objetivo de formar 150 mil profesionistas y técnicos en disciplinas digitales cada año, la oportunidad para consolidar un ecosistema tecnológico competitivo es más real que nunca, y es ahí en donde se debe trabajar aún más para tener mano de obra calificada.

Sin embargo, hay una realidad que no se puede ignorar: la brecha de talento especializado sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo del sector, según cifras de Experis, la división de ManpowerGroup que lleva Damián Malfatti, enfocada en soluciones y talento profesional en TI, revela que la escasez de trabajadores especializados alcanza el 77 por ciento.
Este dato por sí solo explica por qué las empresas tecnológicas, bancos, startups y corporativos globales están en una carrera constante por atraer y retener a los mejores perfiles digitales y por eso el gran número de movimientos que se han visto en el último año.
Esta nueva área de Experis busca acelerar la conexión entre la necesidad de innovación de las empresas y el talento que la hace posible. Con un enfoque en tres ejes, formación de habilidades digitales, desarrollo de soluciones tecnológicas a medida y atracción de talento especializado, la compañía busca consolidarse en un mercado donde la competencia ya no es sólo por clientes, sino por mentes brillantes y así se abren nuevas oportunidades laborales.
Monreal sin control

Y bueno, la iniciativa que la semana pasada presentó el diputado y coordinador de Morena Ricardo Monreal en materia financiera, para poner “freno” a los bancos que hacen imposible por momentos la cancelación de los plásticos no sólo generó molestias en el gremio, sino incluso en la misma Secretaría de Hacienda que encabeza Edgar Amador y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Ángel Mendoza, ya que no fueron consultados para nada por el legislador.
Es cierto que hay independencia de poderes, pero este tipo de asuntos siempre llevan el visto bueno de las autoridades financieras, y se enteraron al igual que todos, una vez que fue presentada por el diputado. La molestia fue alta, cuentan. Ya veremos qué pasa.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
