Uno de los grandes riesgos fiscales es el envejecimiento poblacional, que impactará en un futuro en el desarrollo de la economía, esto al tener menor mano de obra, por lo que también el tema de las pensiones se convierte en una prioridad a resolver hoy, ya que se requiere impulsar el ahorro para que los que lleguen a la vejez cuenten con una mejor pensión.

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) siguen siendo uno de los vehículos más estables para ahorrar, las administradoras afiliadas a la AMAFORE que preside Guillermo Zamarripa, tienen claro que los cambios que se han hecho ayudarán a mejorar el ahorro de los trabajadores al momento de pensionarse, pero también que debe impulsarse más el ahorro voluntario para un complemento adecuado al retirarse.
Y es que incluso en el Paquete Económico de 2026 se advierte que entre los principales riesgos fiscales de largo plazo que pueden generar presiones significativas sobre el gasto y los ingresos, se encuentra el envejecimiento poblacional y su impacto en el sistema de pensiones.
De acuerdo con cálculos realizados, la población mayor de 60 años pasará de aproximadamente 17.1 millones de personas actualmente, el 12.8 por ciento de la población total, a 35.4 millones de personas en el 2050, lo que equivaldrá al 24.1 por ciento de la población total.
Por lo que es un hecho, que esa transición demográfica conlleva implicaciones fiscales y sociales relevantes, al generar una mayor demanda de servicios de salud y un aumento sostenido en las obligaciones del Estado para financiar pensiones contributivas y no contributivas, además de que si pensamos en que ya está en la Constitución la pensión mínima vía los programas sociales que hoy se otorga, la base de pagos de esa pensión social será mucho más grande e incluso algunos especialistas dicen que no son sostenibles en el largo plazo.
La parte positiva es que precisamente en el sistema de pensiones, los activos netos de las Afores muestran incrementos importantes anuales que alcanzaron en junio de 2025 un nivel de 7 mil 510.1 mmp equivalente al 21.7 por ciento de PIB, y en donde las reformas han dado más viabilidad al sistema, pero en el mediano plazo persisten presiones ocasionadas por el pago de pensiones vigentes del antiguo sistema de reparto.
En el próximo mes, la AMAFORE tendrá su encuentro anual, en donde los especialistas tocarán los puntos clave sobre lo qué falta hacer y los retos. Es un hecho que hace falta que se siga trabajando en mejorar el sistema de pensiones y tener una mejor visión de futuro en donde las aportaciones puedan convertirse realmente en un pensión de primer mundo, y no se sigan fomentando ideas o malas propuestas legislativas que hacen que las personas duden en ahorrar voluntariamente para su vejez.
Preparar más consejeros independientes
Los consejeros independientes son fundamentales en los consejos de administración de las empresas, y mucho más en aquellas empresas familiares que quieren profesionalizarse, por lo que ahí la labor del Colegio Nacional de Consejeros (CNCPIE) –que preside José Antonio Quesada–, ha sido clave para impulsar la profesionalización e incorporar a más personajes a convertirse en consejeros independientes.

Actualmente son más de 200 miembros, y celebró ya nueve años, con la entrega de reconocimientos como parte del liderazgo empresarial en México y en Iberoamérica, Valentín Díez Morodo, que es presidente Honorario del COMCE y presidente del Instituto Mexicano para la Competitividad, fue galardonado por su trayecto, ya que siempre ha tenido visión global, compromiso con México y ha estado en los principales consejos de empresas, como es Grupo Modelo.
También fue reconocida la trayectoria de Sergio Contreras Pérez, que ha participado en numerosos Consejos de Administración, como son Pirelli, Bancomext, Scotiabank, IFC, entre otras, además de haber sido director del Centro de Excelencia de Gobierno Corporativo, institución fundada en la Universidad Anáhuac, en alianza con Yale, Deloitte e IFC, desde donde impulsó, hace más de veinte años, la profesionalización y la ética en la dirección empresarial de nuestro país y actualmente es presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) desde donde impulsa una agenda permanente como miembro de la Comisión Ejecutiva del CCE, como son las tarifas arancelarias que nos han impuesto la renegociación del T-MEC y del TUEM.
Visa, el otro piloto en la Fórmula 1
La Fórmula 1 es uno de los deportes más vistos en el mundo, con una audiencia global acumulada de mil 350 millones según Nielsen y ha logrado por eso posicionarse entre las principales marcas, igual de consumo y tecnología como financieras, en donde todas buscan estar en las mejores escuderías, lo que ha traído en los últimos años una competencia importante en ese deporte.

Desde el año pasado, Visa, que a nivel mundial dirige Ryan McInerney y en México lleva Francisco Valdivia, se subió a la carrera de la Fórmula 1 al convertirse en el primer socio mundial para los equipos de Fórmula Uno de Red Bull, el acuerdo es por varios años y Visa se convirtió en el primer socio global de los dos equipos de Red Bull de F1, con lo cual entraron con un nuevo equipo a la parrilla de la F1 bajo el nombre Visa Cash App RB, que pocos recuerdan ya era Alpha Tauri.
Además, a diferencia de otros acuerdos de otras empresas, en el caso de Visa se hizo una alianza con el equipo femenil, por lo que el patrocinio deportivo global de Visa de más de 15 años incluye además del equipo Visa Cash App RB, al correspondiente equipo en el circuito femenino de F1 Academy, y desde luego a la estrella de las temporadas: el equipo Oracle Red Bull Racing.
Ahora será el segundo año que se presenten en México y ha generado un atractivo más para los clientes de la procesadora de pagos, que verán al equipo competir con Max Vestappen, que una vez más busca el liderato de esta temporada que se creía perdido, así que hoy arranca la fiesta en el circuito mexicano.
Manufactura, fortaleza de México
La manufactura es una de las grandes fortalezas que México tiene desde hace varias décadas tras la entrada del primer tratado comercial, por lo que sigue siendo clave innovar en esa materia, pero también buscar alternativas de sustentabilidad y de equidad de género.
Todos esos temas fueron precisamente abordadas en el Foro Index 2025: Manufactura Global 5.0, que fue el punto de encuentro de líderes del sector maquilador que se dieron cita en el municipio de Mexicali, gobernada por Norma Bustamante.

La décima quinta edición de este foro tuvo la finalidad de acercar ponentes que motiven la innovación y creatividad en el sector productivo en Baja California, entidad gobernada por Marina del Pilar Ávila, en rubros como electrónica, electromecánica, plásticos, empaques, textil, dispositivos médicos, aeroespacial, entre otros, ahí igual estuvieron los titulares del organismo en Guadalajara, Guillermo del Río; Nuevo León, Felipe Villarreal Treviño; el anfitrión en la capital del estado, Salvador Maese Barraza; entre otros.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
