En los próximos meses tendremos el aviso de cada año del bendito aumento al salario mínimo que en estos últimos años se incrementó de manera sustancial, pero que ha significado también mayores costos en la despensa de los mexicanos, misma que a partir del 2026 será aún más cara.

Y es cierto, aunque se diga que lo mejor es no consumir refrescos de ningún tipo, que fumar causa daños a la salud de quien fuma y de quién está a su alrededor, así como estar “pegado al televisor” jugando videojuegos violentos afectan la salud, es un hecho que, en el caso del refresco, México es uno de los principales consumidores y combatir eso requiere mucho más que subirle tres pesos a cada litro de estos productos.
Más allá de la larga lista de incremento de productos que tendremos por la aplicación del “bendito” Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que igual ha salvado a gobiernos priistas, que panistas y ahora morenistas para tener de manera sencilla más recursos, y poder decir que no hay nuevos impuestos en el Paquete Económico, lo cual es cierto, son los mismos, pero más caros.
Este es el primer Paquete Económico real de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien dejó claro que encontrará la forma de obtener recursos fiscales vía el IEPS siempre que se requiera y ahí es donde se puede ajustar sin mayores problemas y teniendo mayoría en el Congreso, y como vimos ayer, la aprobación fue sencilla y rápida.
La lista de incrementos en IEPS ya la sabemos, pero también la creatividad llegó a cobrar por derechos y trámites que anteriormente eran sin costo, y si bien, igual no es un monto representativo, algo debieron ver para incluirlos en los cobros que ahora se hará, desde el permiso para menores o personas con tutela legal puedan salir del país, así como desembarco en costas, entre otras.
El perfil del Paquete Económico si bien todos se han enfocado en el tema recaudatorio, un punto importante es el trabajo que tendrá que hacer el equipo hacendario para cuidar que el déficit se cumpla, ya que ha sido una meta no alcanzada y que inversionistas tienen en el radar como pendiente, aún cuando a nivel macro se ha mantenido la estabilidad, pese a todo lo que ha pasado en el sistema bancario en los últimos meses con las acusaciones estadounidenses.
Por lo pronto, nos espera procesar la oleada de incrementos en diversos productos que se tendrán a partir del 2026, lo que unos ven como diversión, un refresco, cigarro y azúcar para olvidar los malos momentos será más caro.
Gasolinas del Bienestar

Nada más no se ven buenas noticias del todo en Pemex que lleva Víctor Rodríguez y es que las denuncias en los órganos internos de control, e incluso en la misma recién estrenada Secretaría Anticorrupción que lleva Raquel Buenrostro siguen acumulando quejas e investigaciones en diversas áreas de la paraestatatal, según nos cuentan.
Y es que por un lado, Pemex se ha negado sistemáticamente a hacer públicos los documentos sobre los presuntos pagos realizados por Cuba a México por envíos de petróleo y sus derivados, realizados desde julio de 2023.
Estos traslados de combustible se han efectuado a través de la empresa Gasolinas Bienestar SA de CV, una filial que hasta la fecha opera sin personal propio y cuyo director general es Octavio Cristóbal Dávila Rojas, un funcionario que acusan es improvisado porque ha sido utilizado como comodín a cambio de diversos favores.
Dávila Rojas llegó a la petrolera al inicio de la administración del director Octavio Romero Oropeza, actualmente en el Infonavit para encargarse de temas jurídicos, luego estuvo en comunicación social, más tarde nombrado director de la Compañía Mexicana de Exploraciones, y finalmente al frente de Gasolinas Bienestar.
Ya sea por una “falla” en el sistema, o falta de personal, lo cierto es que si pasan a buscar en la dependencia, sigue figurando en los buscadores internos como director de la filial y, según la nómina transparente del Gobierno de México, percibe un sueldo neto mensual de más de 121 mil pesos como coordinador especialista A en Pemex Corporativo, es decir, tiene al menos dos cargos, según las páginas oficiales del gobierno, pero más allá de eso, hay una red de funcionarios y exfuncionarios en nómina sin trabajar y que ya están siendo investigadas, ya veremos qué pasa.
Educación Financiera, tiro a gol
En México se ha logrado avanzar en la inclusión financiera, pero si esta no se hace de la mano de un plan que incluya educación financiera desde el primer contacto con el mundo financiero, se puede tener una gran “tarjeta roja” y tener siete años de mal historial crediticio, como bien ha dicho Oscar Rosado, presidente de la Condusef.

Por ello, acercarse a los jóvenes y en general a la población con videojuegos interactivos y que además se pueden descargar de forma gratuita como Fútbol Financiero creado por Visa que en México lleva Francisco Valdivia, se convierten en herramientas importantes para ir permeando no sólo conceptos, sino encaminar a tener un mejor uso del dinero, con la toma de decisiciones financieras correctas si se tiene el conocimiento y los elementos para ello.
El videojuego que la FIFA también impulsa, así como la Asociación de Bancos de México (ABM) que tiene como presidente a Emilio Romano combinan elementos positivos, que al menos en su relanzamiento con jóvenes, y la presencia del jugador Luis Hernández, dejó claro que es uno de los caminos a seguir para que más personas se integren al sistema bancario, pero que tengan conocimiento sencillo y claro para usar los productos y servicios financieros a su favor y en su beneficio.
El regreso de Tecate Titanium
Nada mejor que en viernes, hablar de estas noticias y es que Tecate Titanium regresa, que es una de las marcas que más han pedido los consumidores en estos años de ausencia.

La marca Tecate que lleva Esteban Velasco tendrá de vuelta a este producto, que aunque dejó de venderse un tiempo, los consumidores ahora vía las redes sociales la seguían pidiendo de regreso, lo que muestra la fuerza de una marca que nació hace más de 80 años en Baja California y que ha mantenido una estrecha relación con sus consumidores. Una buena noticia, para los cerveceros.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.