Tensa y preocupante es la espera por parte de los distintos proveedores de Pemex, que no ven nada claro con respecto a los pagos que se les deben desde el año pasado, ya que nuevamente se tiene un “atasco” en lo que más o menos venía fluyendo en saldar algunos adeudos.

La paraestatal a cargo de Víctor Rodríguez sigue sin dar claridad a sus proveedores, y aunque se ha insistido que se ha estado pagando, lo cierto es que falta mucho para que estén al corriente de los pagos, y la situación es cada vez más preocupante, ya que se está generando un efecto negativo en toda la cadena de proveeduría, ya que algunos pequeños contratistas dan servicio a las grandes empresas que siguen sin recibir el pago, y tampoco tienen claro luego del “cacaraqueado” anuncio que se dio de que Banobras —a cargo de Jorge Alberto Mendoza— entraría al quite, de qué está haciendo para ayudarles ni cuándo saldrán esos 250 mil millones para que salgan a flote de las deudas.

Ahí siguen levantando la voz los afiliados de Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), que lleva Armando Rodríguez, pues tienen dudas y toda la incertidumbre sobre el esquema de pagos que debe ser coordinado por Banobras y que fue anunciado desde el 6 de agosto.
Y es que el punto más álgido es la falta de reconocimiento de los trabajos efectuados en el 2024 y que, como también pasa con las empresas de servicios, no les han permitido facturar mediante la liberación de la Codificación de Pagos y Descuentos de Pemex (COPADES).
Por lo que han pedido a Pemex de todas las formas, con oficios, desplegados y reuniones de que aceleren los pagos pendientes que tienen con su industria, ya que están a punto de quedarse sin recursos para poder pagar al personal que depende de esta actividad.
Los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera, llegando en cualquier momento a un punto crítico.
La esperanza sigue puesta en que puedan recibir los pagos pendientes de 2024 y 2025 a través del vehículo financiero construido por Banobras, pero que siguen sin saber cómo operará, si bien ya iniciaron Pemex y otras dependencias del Gobierno Federal a llamar por segmentos al personal de finanzas de las empresas para familiarizar el nuevo esquema implementado, los tiempos están en contra.
De las navieras asociadas a la Cameintram, el 90 por ciento están dirigidas hacia logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios vitales en el desarrollo de la industria petrolera.
En Pemex, se asegura que se está priorizando el pago a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, que son las que más han sufrido el retraso de pago, pero hasta ahora simplemente siguen estando hundidas de deudas.
Anote también en la lista de afectados a compañías como Marinsa, Blue Marine, Grupo TMM, Naviera Integral, Mexmar, Energía Naviera y Diavaz, principales operadores de transportación de combustible de Pemex y potenciales operadores de las compañías que desarrollarán los nuevos contratos mixtos.
Hospitales del ISSSTE nuevos, pero con deficiencias
Las recientes inauguraciones de hospitales por parte del gobierno federal son una buena noticia para millones de derechohabientes, pero como en todo, algunas aperturas se apresuraron para la foto y quienes están pagando ahora las de Caín son los trabajadores y familiares afiliados. Ahí tiene el caso del hospital del ISSSTE en Acapulco recién inaugurado en plena costera, y que se instaló pese a las protestas de los vecinos por ser zona turística y habitacional.
Lo positivo, es que es nuevo, el aire acondicionado funciona muy bien, pero siguen sin tener sistemas conectados, ni espacios suficientes de espera, y lo peor, es que al haber quedado dividido los servicios y sistemas entre el hospital viejo, ubicado en la parte alta de la ciudad, a unos 40 minutos con tráfico, a los trabajadores los hacen ir entre uno y otro hospital el mismo día para sus citas, y dado los tiempos de espera, no les justifican las faltas, por lo que la queja crece entre trabajadores que no pueden tener un justificante de que acudieron a ambos hospitales a completar una cita médica y los descuentos a la orden, sin que nadie tome cartas en el asunto.
La otra queja es que las personas de la tercera edad o con algún problema de movilidad, no se les permite que tengan acceso al hospital con vehículo, pese a que hay las condiciones para que no se entorpezca la salida de ambulancias, ya que recordarán el antiguo Centro Acapulco tiene amplios espacios de estacionamiento.

Ahí, el director del ISSSTE, Martí Batres hace falta que se dé una vuelta para mejorar la integración, ya que hoy son dos hospitales operando a medias, y en donde los derechohabientes están pagando no sólo más por desplazarse a una cita, sino descontándoles el día, por tardarse de más.
Grupo Autofin Monterrey rebasa ventas

En Monterrey todo marcha más que bien, en Autofin que dirige en esa ciudad Josué Garza Aldape. Desde hace unas semanas mantiene una intensa actividad, ya que en un fin de semana entregó más de 100 autos en 27 sucursales en el país, de las cuales fueron 50 solamente en 4 establecimientos ubicados en Monterrey, Guadalajara, Estado de Mexico y León, práctica que podrán continuar.
Grupo Autofin Monterrey que está dedicada al servicio de autofinanciamiento de autos nuevos y casas, va por un incremento de sus entregas de automóviles nuevos a clientes en este año de entre 12 y 15 por ciento para intentar alcanzar o, incluso rebasar los 4 mil vehículos, el máximo en su historia, y tienen metido el acelerador para lograrlo.
Además, va por más con inversiones para sumar en los siguientes años más puntos de venta a sus 65 actuales en el país, en tecnología y capacitación apostándole a continuar como una de las empresas líderes en materia de autofinanciamiento. Nada mal considerando el entorno de desaceleración de la economía nacional provocado por factores internos y externos y que dado el esquema que se aplica, sigue siendo una opción para obtener un vehículo.
Bursamétrica avanza en su calificación
Los cambios en la estrategia corporativa, así como el robustecimiento de su posición financiera en el último año, significó un cambio para Bursamétrica Casa de Bolsa (BCB), ya que la agencia calificadora Moody’s subió la calificación de emisor en moneda local a largo plazo de B.mx a BB-.mx manteniendo la perspectiva positiva.
La perspectiva positiva de la calificadora toma en consideración el potencial incremento de las operaciones de BCB, el cual resultaría en la generación de ingresos recurrentes mejorando la rentabilidad, y consecuencia de ello, la capitalización creciente de la casa de bolsa, que se ve seguirá creciendo.
Asimismo, considera que la casa de bolsa continuará siendo una compañía en marcha, la cual se encuentra en un proceso de robustecimiento operativo y financiero derivado de la nueva estrategia corporativa, la cual busca incrementar las operaciones, rentabilidad y solvencia, una casa de bolsa a seguir.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.