El momento no puede ser el mejor, ya que las buenas noticias se requieren en el país, y si vienen de organismos internacionales que han visto con buenos ojos el Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha, el panorama es aún más positivo.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene al frente Ilan Goldfajn tiene claro la línea para colaborar con el plan de desarrollo que se diseñó para este sexenio, en el cual, el organismo internacional también trabaja desde su trinchera, al haber coincidencias en la mejora y ampliación de la infraestructura, los polos de desarrollo, los sistema de cuidados y tender puentes entre el sector privado con el Plan México.
Lo más importante, es que todo indica, como han dicho ya hay avances, ya que junto con el secretario de Hacienda, Edgar Amador, ya se revisó la programación 2025 del Grupo BID, con temas como son las operaciones en infraestructura, polos de desarrollo y fortalecimiento fiscal de los estados. Uno de los programas que más destacan es el apoyo al sistema de cuidados a través del BID Cuida, como un eje clave, así como también exploraron nuevas áreas de cooperación en Pymes, energías renovables y apoyo técnico en política fiscal e integración regional.
En todo esto, el sector privado será clave, como lo ha venido diciendo Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR) y que sigue siendo una figura central en la interlocución con los empresarios y sector financiero, aunque hasta ahora han hecho falta mayores datos sobre lo que se ha logrado en este casi primer año de la administración entre gobierno y empresas.
Eso sí, fue una visita “relámpago” de Ilan Goldfajn, ya que se da luego de que en diciembre pasado estuvo en la capital mexicana, a los dos meses del cambio de administración federal, y acordó con la jefa del Ejecutivo, la colaboración en diversas áreas como impulsar la inversión privada en infraestructura o ayudar en el diseño e implementación del sistema de cuidados y en donde el Plan México sigue estando en el centro de la agenda, todo indica va por buen camino.
Cambios en circulación de vehículos peligrosos
La tragedia en la zona del puente de La Concordia nuevamente pone en el centro de atención la larga lista de pendientes que hay en materia de control, verificaciones y vigilancia de todos los camiones que transportan material peligroso, y que requiere cambios sustanciales, a largo plazo y sobre todo sanciones para evitar que se repita esa situación, planes que de entrada ya tiene el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada.

La puesta en marcha de apoyos por parte de la administración de Brugada que serán inmediatos serán importante para las 90 familias, pero también en esta tragedia que tuvo un gran impacto en todos, la actuación rápida de las tres aseguradoras que la Transportadora Silza anunció tiene contratadas que son Chubb Seguros, Quálitas y Axa, estará bajo la observación de todos, pero no hay que olvidar que los seguros muchas veces sólo cubren ciertos montos, acorde a lo que contrató la empresa, lo cual hasta ahora no sabemos los alcances, y si será también ahí necesario hacer cambios en el futuro sobre los montos asegurados. Por lo pronto, al menos la transportadora y aseguradoras ya analizan el inicio de los pagos a las familias de los fallecidos. Ojalá que sirva esta historia para la aplicación de cambios verdaderos y no se repitan estos accidentes.
Vales de despensa, en busca de mayor deducibilidad
Un trabajador que recibe un vale de despensa es 30 por ciento más productivo, sin contar que la relación laboral se fortalece, además de ser una de las prestaciones más valoradas por los empleados; para las empresas les permite tener también el incentivo fiscal, pero hace falta mucho para que más pequeñas y medianas empresas volteen a ver a este instrumento que cumplió 40 años de haber nacido, tiempo en el que se ha ido transformando.

En el foro 40 años de los Vales de Despensa, se destacó que para los trabajadores es importante, ya que ha servido para las discusiones de contratos colectivos de trabajo, de tal forma que sea la vía para que se perciba un aumento real en sus prestaciones, lo que a decir también de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) les ha salvado muchas veces en las negociaciones, por lo que han propuesto tanto el dirigente como el oficial mayor de la CROM, Rodolfo González y Arturo Rangel-Bojorges crezca la adopción entre las empresas de esta prestación.
Para la Concamin que preside Alejandro Malagón, lo que sí es un hecho, es que es una prestación laboral muy apreciada y que han documentado otorga ventajas en la productividad de los trabajadores.
En promedio, en nuestro país un trabajador recibe unos mil 200 pesos al mes en vales de despensa, y para las empresas el tema de la deducibilidad es un incentivo que no se ha explorado; lo ideal para las valeras, trabajadores y empresas es que se pueda deducir al 100 por ciento, algo difícil en la administración actual.
¿Recaudación eficiente o terrorismo fiscal?
Los datos que ha revelado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez Dagnino son históricos en materia de recaudación al superar las metas previstas por mucho, ya que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 692 mil 343 millones de pesos en el periodo de enero a agosto de 2025, es decir los primeros ocho meses del año sobrepasó por 84 mil 348 millones de pesos la proyección de ingresos por impuestos de la Secretaría de Hacienda, lo que sin duda para las arcas federales es una buena noticia.

Y ahí viene lo bueno, la “eficiencia” recaudatoria, viene de la mano de usar todos los recursos a la mano para cobrar no sólo a las personas morales, que ya sabemos tienen litigios en marcha, sino que se han enfocado en personas físicas, a quienes no les perdonan ni dos meses de atraso en las declaraciones y olviden de recibir el correo electrónico, no, la “estrategia” está en enviar notificadores a los domicilios fiscales por el atraso en el pago de la presentación de declaraciones o pago del impuesto mensual.
Ahora sí que haciendo uso de los recursos legales, el fisco ha estado recorriendo colonias notificando a trabajadores independientes, o asalariados con otras actividades, a notificarles que debido a que no presentaron declaraciones de julio o agosto, pueden ser multados, aun cuando quizás la declaración hecha en ese mes fue en ceros, pero por no presentarla se incumple, por lo que pagan o aclaran, ahora sí que están más que enfocados en no dejar ir a nadie sin que pase a la ventanilla de pago. Ya sabe, si no presentó una declaración el mes pasado o antepasado, prepárese para recibir a los señores notificadores del SAT.
Por lo pronto, la moneda está en el aire, estará de vacaciones.