En las últimas semanas, las despedidas de los distintos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que encabezó Norma Piña han sido el centro de atención, ya sea por la emotividad o congruencia en sus discursos, por las críticas a quienes se van, el cierre de salas y el trabajo que se quedó pendiente, lo cierto es que hay diversos temas que se quedaron en la “congeladora” legal y que será tarea de la próxima Corte retomar.

Entre ellos, uno de los casos que justo quedó resuelto y ya publicado en el Diario Oficial, fue la resolución del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la acción de inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa en los delitos de contrabando, defraudación fiscal y uso de comprobantes fiscales falsos.
Recordemos que fue uno de los casos más sonados en materia fiscal, ya que un contribuyente fácilmente aún sin deberla ni tenerla, podría ir a la cárcel por usar comprobantes fiscales falsos, y ojo, algunas veces sin tener conocimiento de que eran falsos, ya que les fueron entregados así.
Ante este panorama, la Corte consideró que las disposiciones violentaban principios esenciales como la presunción de inocencia, el derecho al debido proceso, la excepcionalidad de las medidas cautelares y la no regresividad de los derechos humanos. Y es que para el Pleno de la SCJN, ampliaban los delitos con prisión preventiva oficiosa establecidos en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual excedía las facultades del Congreso de la Unión, que dado las mayorías aprobó sin problema este cambio, que la Corte decidió era anticonstitucional.
Aunque, hay que dejar en claro que esta sentencia no significa la desaparición de la prisión preventiva para los delitos fiscales, únicamente implica que ésta ya no se hará de oficio, es decir, que no se privará automáticamente de la libertad a cualquier persona acusada de delitos fiscales graves sin un análisis judicial previo, en su lugar sólo podrá imponerse tras una valoración judicial, es decir podrá defenderse antes y no ir directo a la cárcel desde el inicio del proceso.
Las disposiciones que fueron declaradas inválidas a través de la sentencia, en el Código Nacional de Procedimientos Penales son las referentes a la prisión preventiva oficiosa en los delitos de contrabando, defraudación fiscal y uso de comprobantes fiscales falsos, respectivamente (Artículo 167, párrafo séptimo, fracciones I, II y III), lo que en general en esta despedida es una buena noticia para todos los contribuyentes, aunque a muchos el tema les resulte molesto, pero es un buen cierre en este tema fiscal.
Vamos a Juárez al Noa Noa
Todo ya está listo, y en pleno aniversario luctuoso del Divo de Juárez, una buena noticia para esa ciudad, es que está estrenando el nuevo edificio Terminal del Aeropuerto Internacional “Abraham González”.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos encabezó la inauguración, del aeropuerto de Ciudad Juárez, que incluyó la rehabilitación del edificio ambulatorio y cuenta con nuevas y rehabilitadas instalaciones, lo que permitirá recibir 2.5 millones de pasajeros anuales, un incremento de 268 por ciento en comparación con el año pasado, al ampliar la sala de última espera, el área de reclamo de equipaje nacional, filtros de seguridad, zona comercial, pasillos, apertura de tres nuevas puertas de abordaje, entre otros cambios, con lo que pasó de una superficie de 6 mil 210 a 13 mil 857 metros cuadrados, con una inversión total de 828.4 millones de pesos.
La terminal áerea es administrada por Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que dirige Ricardo Dueñas, quien anunció que el próximo año harán una segunda inversión de mil 200 millones de pesos al aeropuerto juarense, para atraer más rutas aéreas, inversiones extranjeras, turismo y mejorar la conectividad.
Actualmente operan Aeroméxico, Viva Aerobús, Volaris y TAR con vuelos a CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, León, Hermosillo, Torreón, Cancún, Puerto Vallarta, Mazatlán y al AIFA; además de operaciones de carga con DHL y Aeronaves TSM; las opciones crecen para la frontera.
Pendientes en Querétaro

Las buenas intenciones muchas veces no se materializan como uno quisiera, y parece que eso sucedió en Querétaro, gobernado por Mauricio Kuri, que aunque busca abrir más puertas para el estado en el escenario mundial, todo parece indicar que los anuncios sobre su reciente gira a Nueva York se mantendrán en promesas.
Eso sí, se reunió con empresarios de sectores clave, como el alimentario, el financiero y el automotriz, pero hasta ahora no hay datos, cifras o nombres de las compañías interesadas, argumentando que los proyectos aún no se formalizan, o quizás está tratando de no lanzar las campanas al vuelo como lo hizo Samuel García con Tesla que ya sabemos que pasó, nada de nada.
Aunque, a decir de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable sí se lograron acuerdos para fortalecer las cadenas de proveeduría ya instaladas en la entidad, más que la llegada de capital fresco, lo que también hay que reconocer es positivo, ante los movimientos que están haciendo las compañías.
Habrá que esperar todavía si Marco Antonio del Prete, titular de la dependencia, da a conocer pronto montos y sectores para darle sustento a la narrativa de crecimiento, de otra manera quedará la duda si se trató de una gira de resultados o de relaciones públicas.
Mientras tanto la realidad local es diametralmente opuesta; más de mil 800 negocios en la delegación, Epigmenio González, en el municipio de Querétaro, resultaron afectados por las recientes lluvias que fueron nota nacional. Una cuarta parte de ellos, dedicados a la venta de alimentos enfrenta pérdidas que no serán fáciles de recuperar, hace falta tomar acciones.
Positivo relevo en Cámara

Sin duda, se percibe como un brisa fresca y un relevo con mucho mejor perfil, la llegada de Laura Itzel Castillo como próxima presidenta del Senado de la República, de entrada sus primeras declaraciones sobre recordar que el parlamento tiene su origen en el dialogo que debe prevalecer siempre.
El hoy “mártir” de Gerardo Fernández Noroña olvidó ese concepto, y también que durante todos los años de oposición, siempre se les dio tiempo y la palabra en tribuna, aunque claro, les aplicaban la mayoría en ese tiempo el PRI y el PAN, pero siempre tuvieron la oportunidad de estar en tribuna, algo que en este año en su presidencia regateo en muchas ocasiones, con el resultado que ya conocemos. Ahora el compromiso es un manejo institucional por parte de la senadora morenista, que así sea.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.