Moneda en el Aire

Fichajes en la banca: desde Open Bank a Scotiabank

La salida de Matías Núñez de Open Bank es para integrarse al banco de origen canadiense Scotiabank.

El verano está más movido que nunca en la banca mexicana. Más allá de los problemas de las tres instituciones financieras señaladas por presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos —que ha hecho que todos los bancos dejen de operar con ellos para no ser rechazados del sistema financiero estadounidense—, a la par se están dando movimientos interesantes en las direcciones de los bancos.

Matías Núñez (Ilustración: Lorena Martínez)

Uno de los cambios que más sorpresas causó en la industria bancaria fue la salida de Matías Núñez como director de Open Bank, la cual hasta ahora no se ha hecho pública, pero es un secreto a voces en el sector.

Matías Núñez tenía un año a cargo del banco digital, que también recién inició operaciones y en este año registró el lanzamiento en México con la presencia de la presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, quien apostó por el liderazgo de Núñez, que antes de ser nombrado director de la apuesta digital del grupo español, estaba al frente como director general adjunto de digital e innovación en la institución financiera, además de haber estado en segmentos de atención a Pymes y Medios de Pago.


La salida de Núñez es para integrarse al banco de origen canadiense Scotiabank, en donde también recientemente asumió la dirección Pablo Elek, quien está armando un nuevo equipo, incluido áreas de comunicación. Elek, estuvo en Santander que dirige Felipe García, luego fue fichado por HSBC que lleva Jorge Arce y de ahí fue designado director del banco y sigue en la búsqueda de perfiles de otras instituciones para integrarlos a Scotiabank.

Por lo que Open Bank ya se encuentra sin director, y están en busca de un perfil para integrarlo al banco, mientras el equipo sigue operando con base en los planes establecidos desde su arranque: llegar a más clientes jóvenes y digitales.

Guilherme Lago (Ilustración: Lorena Martínez)

También, en donde se esperan cambios prontos, y todo indica que será el relevo del nuevo director general o la creación de una dirección, es en el banco de origen brasileño, Nu, que tiene como presidente del Consejo de Administración a Guilherme Lago, quien está cada vez más presente en el país, se dice, en la búsqueda de nuevos integrantes del equipo “moradito”.

Los fichajes en mente eran justo directores de bancos digitales, pero todo indica, quien lleva la delantera para ocupar un cargo relevante o la dirección de Nu, es Sinead O’Connor de Banamex, según se comenta en toda la industria, dado su conocimiento, que hoy es aprovechado ampliamente por el banco en donde trabaja desde 2018.

Aunque no hay que olvidar que Nu, se prevé, sea uno de los bancos más esperados, dado su origen en el ambiente digital y de tener más de 100 millones de clientes en el mundo y más de 10 millones en el país. Hoy opera como Sofipo; además, tiene una licencia de banca múltiple, pero le falta la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para el arranque de operaciones como banco.

Sinead O’Connor es actualmente directora Corporativa de Banca de Consumo de Banamex y antes estuvo a cargo de toda la Experiencia Digital, que incluyó cambios en el banco, así como en el área de Afores y Seguros. En la Convención Bancaria, adelantaba que se encontraba centrada en los nuevos productos crediticios para los clientes de Banamex, así como en fortalecer la relación con Ocesa, ya que son el banco que tiene el mayor número de conciertos en preventa y uno de los mejores nichos del banco en temas de consumo. Pero el fichaje no se confirma aún, aunque en la industria, es el nombre más mencionado para cambiar de institución.

Eso sí, todo indica que los cambios seguirán con la llegada de los nuevos bancos.

Confirman a subsecretaria de Hacienda

María del Carmen Bonilla (Ilustración: Lorena Martínez)

Luego de meses de espera, y de trabajo al tope por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que lleva Edgar Amador, se designó a María del Carmen Bonilla, como nueva subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, ubicándose como la segunda mujer en ocupar ese cargo; la primera fue Vanessa Rubio.

Su designación demuestra que se eligió capacidad y conocimiento, más allá de temas políticos, lo que permitirá que la dependencia siga viéndose con buenos ojos ante el público inversionista, ya que Bonilla ha tenido una buena aceptación y sobre todo relación, dado el área que llevaba de Crédito Público y Asuntos Internacionales; se espera que este miércoles la Comisión Permanente la ratifique en el cargo.

Por cierto, en donde confirman ya está el proceso de transición y hasta despachando a todo es en Nafin, en donde llegó Roberto Lazzeri, quien era jefe de la Oficina de Hacienda. Hasta ahora, no se ha dado a conocer si el anterior director de Nafin será integrado nuevamente en el gabinete, así como quién será el relevo de Lazzeri.

Los números de Omar García

Omar García Harfuch (Ilustración: Lorena Martínez)

De entrada, la toma de control de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por parte del equipo de Omar García Harfuch con la llegada de Omar Cervantes, podría darles el elemento extra de seguir el dinero y la forma en que “lavan” los recursos originados por la venta del fentanilo, principal droga que el gobierno de Estados Unidos quiere frenar en aquel país.

Pero mientras eso sucede, el avance en el combate a la extorsión podría medirse no sólo en presentaciones y detenciones, sino en condenas reales contra ese delito. Sería un buen proyecto para apoyar a las empresas y comerciantes que enfrentan el cobro de piso como su principal salida de efectivo, ya que no sólo pagan a un grupo, sino a dos o tres, con tal de evitar ser asesinados o que sus locales sean incendiados. Hasta ahora los números parecen lentos en detenciones y consignaciones, no así de llamadas, que indican que la ciudadanía aún tiene confianza en que las cosas cambien, ojalá no defrauden.

Fiduciario, la joya de la corona

Es en el sector fiduciario en donde hoy están centrados los ojos, pero también los festejos, porque el banco Invex cumple precisamente 20 años de operar en ese segmento, actualmente bajo el cargo de Ricardo Calderón.

El área Fiduciaria de Invex tiene 20 años en operación, tiempo en el cual la calificadora Fitch Ratings lo ha colocado con la calificación nacional ‘TR1(mex)’ para el Fiduciario de Invex Banco, con perspectiva estable.

Al cierre del primer trimestre de 2025, el patrimonio administrado por Invex Fiduciario alcanzó los mil 161 millones de pesos, siendo así el segundo fiduciario en patrimonios administrados en el país, lo que muestra el trabajo en equipo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

COLUMNAS ANTERIORES

Baches, lluvias históricas y Mundial a la vista: mala combinación
¿Adiós a los meses sin intereses?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.