La Casa Blanca reiteró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene en análisis nuevas acciones contra los cárteles del narcotráfico en México, al tiempo que reconoció los “avances históricos” del gobierno de Claudia Sheinbaum en la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración.
Karoline Leavitt, portavoz presidencial, señaló que la administración mexicana ha mostrado una colaboración “extraordinaria” en la frontera sur y que el equipo de Seguridad Nacional “analiza estas opciones de forma constante”, debido al interés de Trump en adoptar “medidas adicionales” contra el crimen organizado.
Añadió que el mandatario ha tomado “acciones sin precedentes” en la lucha contra los cárteles, cumpliendo una promesa hecha durante su campaña.
Las declaraciones surgieron tras los recientes señalamientos del propio Trump, quien expresó su frustración por el combate al narcotráfico en México y sugirió que no descarta acciones más agresivas. “¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, dijo el presidente al responder preguntas de la prensa, aunque matizó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”.
Días antes, Trump también afirmó que su gobierno cuenta con información precisa sobre las operaciones de los principales traficantes. “Conocemos las rutas. Sabemos la dirección de cada capo de la droga.
Sabemos sus direcciones. Sabemos cómo son las puertas de sus casas. Lo sabemos todo de cada uno de ellos”, aseguró, mientras admitía que “no está feliz con México” y que su administración hará “lo que tengamos que hacer para detener las drogas”.
México rechaza una intervención extranjera
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum negó cualquier posibilidad de operaciones militares estadounidenses en territorio nacional.
Mientras tanto, la Embajada de Estados Unidos replicó un mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio, quien descartó el envío de soldados y aclaró que no se tomarán medidas unilaterales. }
Rubio confirmó que Washington solo brindará asistencia si México lo solicita y destacó que la cooperación bilateral se encuentra “en su punto más alto en la historia”, con avances en extradiciones y acciones para frenar el tráfico de fentanilo.
Rubio subrayó que, pese a la colaboración vigente, la amenaza de los cárteles sigue siendo grave, pues “poseen más armas, mejor entrenamiento y más inteligencia que algunos Estados nación”.
La discusión ocurre en medio del operativo Lanza del Sur, implementado por el gobierno estadounidense para combatir el narcotráfico en Latinoamérica, estrategia que ha incluido la destrucción de embarcaciones en el Caribe y el Pacífico y que dejó más de 80 personas muertas cerca de Venezuela y Colombia.



