El Papa León XIV confirmó este martes que entre sus próximos destinos deseados se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Ciudad de México, uno de los santuarios marianos más visitados del mundo.
El pontífice reiteró que “por supuesto” quiere regresar a América Latina e incluyó a México en la lista de países a los que espera viajar cuando su agenda del Año Jubilar se lo permita.
El jerarca católico habló con reporteros afuera de su residencia en Castel Gandolfo, donde reconoció que este año mantiene una agenda saturada, pero aseguró que a partir de 2026 comenzará a programar nuevos recorridos.
Durante el encuentro, mencionó que le gustaría visitar Guadalupe, Fátima, Uruguay, Argentina y Perú, además de que mantiene abierto el calendario para otras naciones. “Yo encantado de viajar”, expresó.
Aunque no hay fechas confirmadas ni giras anunciadas oficialmente, el Vaticano mantiene como único viaje programado el que el Papa realizará a Turquía y Líbano en los últimos días de noviembre. Otros posibles trayectos, como una visita a países africanos, continúan en consideración.
Reitera críticas a políticas migratorias en EU
En el mismo diálogo con periodistas, León XIV también respaldó nuevamente a los obispos de Estados Unidos que criticaron la ofensiva migratoria impulsada por el gobierno de Donald Trump. El pontífice apoyó el “mensaje especial” emitido por la Conferencia de Obispos Católicos de ese país, en el que se cuestiona la “deportación masiva” y la “denigración” de los inmigrantes.
“Creo que tenemos que buscar maneras de tratar a las personas humanamente, tratarlas con la dignidad que tienen”, dijo, antes de recordar que existen mecanismos legales para atender la situación de quienes se encuentran en Estados Unidos de manera irregular. “Hay tribunales, existe un sistema de justicia”.
El Papa, originario de Chicago, subrayó que cada país tiene derecho a definir su política migratoria, pero fue crítico respecto al trato que reciben personas que han vivido “10, 15, 20 años” en la nación norteamericana. “Tratarlas de una manera que es extremadamente irrespetuosa por decir lo menos —y ha habido algo de violencia, desafortunadamente— creo que los obispos han sido muy claros en lo que dijeron”, señaló.
León XIV invitó a la población estadounidense a escuchar el llamado de sus obispos y recordó que la declaración es la primera en una década que el organismo dedica a un solo tema.
Con información de AP.



