El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció nuevamente sus amenazas contra el narcotráfico al asegurar que su gobierno tiene identificados los puntos donde operan líderes criminales en México y que estaría dispuesto a autorizar ataques en territorio mexicano para frenar el flujo de drogas hacia su país.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario afirmó que “He estado hablando con México” y sostuvo que su administración cuenta con información precisa sobre organizaciones criminales mexicanas.
“Conocemos cada ruta, conocemos las direcciones de cada narcotraficante”, dijo.
Trump fue cuestionado directamente sobre si estaría dispuesto a ordenar acciones militares contra cárteles en territorio mexicano. Su respuesta no dejó dudas sobre su disposición:
“¿Lanzaría ataques en México para detener el narcotráfico? No tengo problema con eso. Haría lo que sea necesario para detenerlo”, afirmó.
Aunque matizó que no estaba anunciando una acción inmediata, agregó: “Pero estaría orgulloso de hacerlo. Estoy orgulloso de hacerlo, porque salvaríamos millones de vidas.”
El presidente estadounidense insistió en que la magnitud de la crisis en su país justifica cualquier medida extraordinaria. “Están matando a nuestra gente. Es como una guerra”, dijo al comparar el impacto de las drogas en Estados Unidos con un conflicto armado.
También habló sobre presuntas fallas en México al contener la violencia, que según él se evidenciaron el fin de semana en la capital:
“Estuve viendo lo que pasó en Ciudad de México el fin de semana y hay graves problemas allá”, señaló, aludiendo a las escenas de violencia registradas durante la marcha de la llamada Generación Z, ampliamente difundidas en medios internacionales.
Trump afirmó que ha mantenido comunicación con autoridades mexicanas, aunque dejó clara su inconformidad: “Pongámoslo así: no estoy contento con México“.
Trump finalizó su declaración afirmando que tanto demócratas como republicanos apoyarían una eventual ofensiva:
“¿Lo haría? Probablemente. Y estaría orgulloso de ir al Congreso a decirles (que hay que atacar en México)”, añadió.



