El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones en contra de integrantes del Grupo Hysa, al relacionarlos con el presunto lavado de dinero para cárteles de la droga.
En un comunicado, la dependencia, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), nombró a Hysa como “Grupo del Crimen Organizado Hysa (HOCG)”.
De acuerdo con lo expuesto, autoridades estadounidenses identificaron que tanto Hysa como otros establecimientos de juego tienen nexos con el narco, a quien le lavan dinero.
“Estados Unidos y México están colaborando para combatir el lavado de dinero en el sector del juego en México. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: tendrán que rendir cuentas”, indicó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Informó que la familia Hysa (Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon) han “utilizado su influencia a través de sus inversiones o control sobre diversos negocios con sede en México, incluidos establecimientos de juego y restaurantes, para blanquear las ganancias del tráfico de estupefacientes”.
Agregó que Grupo Hysa tiene vínculo con el Cártel de Sinaloa, “que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio en el que el grupo lleva a cabo sus actividades”.
Los miembros de esta familia “han colaborado estrechamente con un ciudadano estadounidense para blanquear dinero, lo que incluye el traslado de grandes cantidades de efectivo desde México a Estados Unidos, donde se utilizó la empresa de dicho ciudadano para blanquear los fondos. Luftar y Arben han utilizado una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes. Luftar también es propietario o dirige varias empresas utilizadas por el HOCG”.
Dice que Arben “es propietario o dirige varias empresas utilizadas por el HOCG en México. Arben también ha participado en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con fines de lavado de dinero, así como en el uso de establecimientos de juego y restaurantes de lujo en México para lavar dinero procedente del narcotráfico”.
Añadió que Ramiz “ha participado en el uso de establecimientos de juego y restaurantes de lujo en México como fachada para lavar las ganancias de la venta de narcóticos”.
Finalmente, Fatos, “participó en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con fines de lavado de dinero. Fatos y Fabjon también participaron en el uso de una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes”.



