Internacional

EU y China alcanzan acuerdo comercial preliminar previo a reunión de Trump con Xi Jinping

alt default
ChinaClaudia Sheinbaum consideró que será “muy bueno para México y para el mundo” que se concrete este entendimiento
(AP)

Estados Unidos y China lograron un acuerdo comercial preliminar que busca frenar la imposición de nuevos aranceles del 100% a los productos chinos, según confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras una ronda de negociaciones celebrada en Kuala Lumpur, Malasia.

El entendimiento —calificado como “un marco muy exitoso para que los líderes lo discutan el jueves”— fue alcanzado luego de dos días de conversaciones entre Bessent, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer, y los funcionarios chinos He Lifeng y Li Chenggang, en el contexto de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).


“China está lista para hacer un acuerdo después de dos días de negociaciones”, aseguró Bessent a NBC News, al señalar que el acuerdo busca evitar que el presidente Donald Trump imponga nuevos aranceles a partir del 1 de noviembre, medida que había planteado como represalia ante los controles más estrictos de Pekín a la exportación de minerales de tierras raras.

“El presidente Trump me dio una gran ventaja de negociación con la amenaza de los aranceles del 100%, y creo que hemos alcanzado un marco muy sustancial que evitará eso y nos permitirá discutir muchas otras cosas con los chinos”, subrayó Bessent.

El pacto servirá como base para la reunión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, prevista para el jueves en Corea del Sur, en el marco de la Cumbre de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).


SHEINBAUM CELEBRA ENCUENTRO


Esta mañana, durante su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que será “muy bueno para México y para el mundo” que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo en materia arancelaria.

La mandataria destacó que el entendimiento podría ayudar a estabilizar los mercados globales y favorecer las cadenas de suministro internacionales, especialmente en sectores estratégicos para la economía mexicana.

“Será muy positivo que ambos países —potencias económicas a nivel mundial— materialicen el acuerdo en Corea del Sur, en el marco de la Cumbre APEC”, afirmó Sheinbaum.

Reacciones en México

El exnegociador del T-MEC, Kenneth Smith, advirtió que el impacto del acuerdo dependerá de los términos finales:

“Depende de qué tipo de acuerdo sea y las preferencias o ventajas que le pudieran dar a China. Si le bajan considerablemente los aranceles que enfrentan en Estados Unidos obviamente nos afecta negativamente. Porque les otorga más acceso”, señaló.

Por su parte, Francisco J. Peña-Valdés, secretario general de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), opinó que el anuncio podría tener efectos positivos inmediatos para la región:

“La tan esperada suspensión de la escalada arancelaria entre las dos mayores potencias económicas del planeta trae de manera inmediata la reducción de la volatilidad de los mercados globales y da la impresión de crear condiciones favorables para la inversión extranjera directa vinculada al nearshoring en nuestro país”, dijo.

Aunque reconoció que el acuerdo “no redefine el orden comercial mundial”, Peña-Valdés subrayó que “nos puede dar una ventaja que beneficia indirectamente a México”.

No obstante, advirtió que si “el marco regulatorio internacional se consolida en 2026, China estaría en el camino a recuperar una parte significativa de su participación en sectores manufactureros donde México ha ganado terreno”.

El entendimiento, aunque preliminar, marca un paso importante para aliviar las tensiones comerciales entre ambas potencias y, según especialistas, podría influir en la dinámica económica de América del Norte en vísperas de la renegociación del T-MEC.

Con información de Jassiel Valdelamar.

contenido relacionado