Internacional

¿Aumenta la presión sobre Venezuela? Buque de guerra de EU llega a Trinidad y Tobago

alt default
Alerta.Venezuela advirtió el domingo a la comunidad internacional que hay una “grave amenaza” para la región del Caribe
(AP)

Trinidad y Tobago.— Un buque de guerra de Estados Unidos atracó el domingo en la capital de Trinidad y Tobago, en un momento en que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump incrementa la presión militar sobre la vecina Venezuela y su presidente Nicolás Maduro.

La llegada del USS Gravely —un destructor con misiles teledirigidos— a la capital de la nación caribeña se suma al portaaviones USS Gerald R. Ford, que se está acercando a Venezuela. Maduro criticó el movimiento del portaaviones, llamándolo un intento de Washington de “inventarse una nueva guerra eterna” contra su país.

Trump ha acusado a Maduro, sin proporcionar pruebas, de ser líder del grupo delictivo Tren de Aragua.


Funcionarios trinitarios y estadounidenses indicaron que el enorme buque de guerra permanecerá en Trinidad hasta el jueves, de forma que ambos países puedan llevar a cabo ejercicios de entrenamiento.

Un alto funcionario militar en Trinidad y Tobago dijo a The Associated Press que los ejercicios fueron programados recientemente. El funcionario habló a condición de guardar el anonimato porque no está autorizado a declarar públicamente sobre el asunto.

En un comunicado de su cancillería, Venezuela advirtió el domingo a la comunidad internacional que la “peligrosa realización de ejercicios militares” en aguas del vecino país constituye una “grave amenaza” para la región del Caribe y una “provocación hostil” hacia la nación sudamericana.


El reporte oficial agregó, sin presentar pruebas, que, de acuerdo con información a la que tuvo acceso el gobierno venezolano, estaría en curso un supuesto “ataque de falsa bandera” en la zona marítima limítrofe con Trinidad y Tobago, con el que se buscaría generar “un enfrentamiento militar completo” contra Venezuela, y que pone en riesgo también a Colombia y otras naciones sudamericanas.

Kamla Persad-Bissessar, la primera ministra de Trinidad y Tobago, ha defendido abiertamente la presencia militar de Estados Unidos y los ataques mortales a embarcaciones sospechosas de traficar drogas en aguas frente a Venezuela.

Jenifer Neidhart de Ortiz, encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, declaró en un comunicado que los ejercicios buscan “abordar amenazas compartidas como el crimen transnacional, y desarrollar resiliencia a través de entrenamientos, misiones humanitarias y esfuerzos de seguridad”.

La visita ocurre una semana después de que la embajada en Trinidad y Tobago advirtiera a los estadounidenses que se mantengan alejados de las instalaciones del gobierno norteamericano allí. Las autoridades locales explicaron que ello fue a raíz de que se reportara una amenaza contra estadounidenses.

CRITICAN EL BUQUE DE GUERRA

En una reciente manifestación frente a la embajada de Estados Unidos, David Abdulah, líder del partido político Movimiento por la Justicia Social, sostuvo que Trinidad y Tobago no debería haber permitido que el buque de guerra entrara en sus aguas.

“Este es un buque de guerra en Trinidad, que estará anclado aquí durante varios días, a sólo millas de Venezuela cuando hay una amenaza de guerra”, expresó Abdulah. “Eso es una abominación”.

El Caricom, un bloque comercial regional compuesto por 15 países del Caribe, ha exhortado al diálogo. Trinidad y Tobago forma parte del grupo, pero Persad-Bissessar ha dicho que la región no es una zona de paz, y mencionó el número de asesinatos y otros crímenes violentos.

contenido relacionado