El creador de contenido mexicano Ricardo Carlitos Parias, conocido en TikTok como Richard LA, murió luego de haber sido baleado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante un operativo en Los Ángeles, California.
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exigió al gobierno de Estados Unidos una investigación exhaustiva sobre el uso de la fuerza en el incidente, que ha desatado indignación entre activistas y la comunidad migrante.
De acuerdo con reportes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el operativo ocurrió el 21 de octubre, cuando agentes federales intentaron detener al influencer de 44 años, quien documentaba en sus redes sociales redadas y acciones migratorias en el sur centro de Los Ángeles.
Según testigos citados por el Los Angeles Times, los oficiales dispararon hasta once veces contra el vehículo en el que viajaba Parias. Las autoridades estadounidenses lo acusaban de “embestir vehículos policiales” y de “agredir a un agente federal” durante un intento de arresto.
En los documentos judiciales se señala que los agentes rodearon su automóvil y le ordenaron salir, pero el mexicano habría hecho maniobras hacia adelante y hacia atrás, golpeando dos de las tres unidades de ICE. En medio del caos, uno de los agentes abrió fuego, hiriendo de muerte al tiktoker e impactando también a un miembro del Servicio de Alguaciles (US Marshals) por el rebote de un proyectil.
La SRE, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, confirmó el fallecimiento del connacional y lamentó el uso excesivo de la fuerza. “El connacional sufrió una herida de bala en el brazo, mientras que un agente resultó lesionado por un rebote de proyectil. El connacional se encuentra hospitalizado y estable”, había informado inicialmente la Cancillería, aunque más tarde se confirmó su deceso.
La dependencia indicó que el Consulado de México en Los Ángeles mantiene comunicación con las autoridades estadounidenses y con los familiares de Parias. Además, ofreció asistencia legal a través del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y reiteró que México “transmitió por canales diplomáticos su consternación con el uso de fuerza y que se realice una investigación exhaustiva sobre los hechos”.
Su abogado, Carlos Jurado, denunció que no pudo hablar en privado con su cliente antes de su muerte y calificó el caso como “una violación al debido proceso que tienen derecho todas las personas que residen en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio”.
El defensor también rechazó las acusaciones de que Parias se encontraba en situación irregular. “Esta administración le llama ilegal a todos los migrantes, a pesar de que muchos de ellos tengan un proceso migratorio en curso o permisos de trabajo”, señaló.
Organizaciones como Unión del Barrio sostienen que el influencer era un objetivo de ICE por difundir en sus plataformas los operativos de detención de migrantes. “Informar a la comunidad está protegido por la Primera Enmienda de la Constitución”, subrayó Jurado.
El caso ha generado repudio entre colectivos de derechos humanos y se suma a otros incidentes recientes de violencia por parte de agentes migratorios, como el de la semana pasada en Oxnard, donde activistas denunciaron que ICE embistió intencionalmente el vehículo de otro defensor comunitario.



