Internacional

¡Encontronazo! Trump llama “líder de drogas” a Gustavo Petro... le responden

alt default
Donald Trump y Gustavo Petro.Se confrontaron en redes sociales por el tema de la distribución y contrabando de drogas
(Especial)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo 19 de octubre, que reducirá la ayuda a Colombia porque el líder del país, Gustavo Petro, “no hace nada para detener” la producción de drogas, intensificando la fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió a Petro como un “líder de drogas ilegales” que tiene “baja calificación y es muy impopular”. Advirtió que Petro “mejor cierre” las operaciones de drogas “o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable”.

Horas después, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció otro ataque estadounidense contra un buque que supuestamente transportaba “cantidades sustanciales de narcóticos”.


Hegseth declaró que el buque estaba asociado con un grupo rebelde colombiano —el Ejército de Liberación Nacional, o ELN— que ha estado en conflicto con el gobierno de Petro. No proporcionó ninguna evidencia para sus afirmaciones, pero compartió un breve video de un bote envuelto en llamas tras una explosión el viernes.

Petro, quien puede ser tan vocal en las redes sociales como su homólogo estadounidense, rechazó las acusaciones de Trump y defendió su trabajo para combatir los narcóticos en Colombia, el mayor exportador mundial de cocaína.

Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, escribió Petro.


“El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, expresó el mandatario colombiano.

Pero usted es grosero e ignorante con Colombia”, añadió.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia describió la declaración de Trump como “una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano”.

En Colombia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez defendió a Petro, diciendo: “Puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico

“Si hay un país que haya empleado todas sus capacidades y también haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico... es Colombia”, agregó Sánchez a la prensa.

La última arremetida de Trump contra Petro plantea la posibilidad de un conflicto en expansión en América Latina, donde Estados Unidos ya ha aumentado la presión sobre la vecina Venezuela y su líder, Nicolás Maduro.

contenido relacionado