Internacional

Cárteles mexicanos, salvadoreños y venezolanos operan en Canadá, revela la Policía Montada

alt default
CanadáEstas organizaciones utilizan Canadá como plataforma para el envío de metanfetaminas a destinos como Nueva Zelanda y Australia
(Bloomberg)

La Policía Montada de Canadá reveló que al menos siete organizaciones del crimen organizado originarias de México, El Salvador y Venezuela operan en territorio canadiense, donde han establecido rutas para el tráfico de drogas hacia otros países.

En entrevista con la televisora CTV, el alto oficial de la Policía Montada encargado del combate al crimen organizado, Mathieu Bertrand, señaló que los cárteles extranjeros “están utilizando Canadá como un punto de transbordo” y que se encuentran “muy involucrados en los delitos que impactan” a la nación norteamericana.


De acuerdo con Bertrand, los cárteles mexicanos con presencia en Canadá son el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además, operan también la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, procedentes de Centro y Sudamérica.

Las autoridades canadienses han detectado que estas organizaciones criminales no solo participan en la distribución de fentanilo en el país, sino que utilizan Canadá como plataforma para el envío de metanfetaminas a destinos como Nueva Zelanda y Australia.

Según los datos oficiales, un kilo de esa sustancia puede costar 500 dólares en Estados Unidos, pero su valor alcanza 300 mil dólares en Nueva Zelanda.

En los últimos dos años, la Policía Montada ha desmantelado 11 laboratorios de metanfetaminas en distintas regiones del país, en medio de un repunte de operativos contra las redes internacionales de narcotráfico.

El Gobierno canadiense decidió incluir a estos siete grupos criminales en su lista de organizaciones terroristas, medida adoptada tras una resolución similar de Estados Unidos.

El entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, sostuvo que “las organizaciones criminales internacionales, incluidos los cárteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá”, por lo que, afirmó, es necesario que las fuerzas de seguridad “tengan todas las herramientas disponibles” para combatir su expansión.

contenido relacionado