Internacional

Tras la liberación de rehenes, ¿qué sigue para Israel y palestinos en Gaza?

alt default
Futuro para Gaza e Israel.Gaza ha sido diezmada por el bombardeo israelí; queda poco de su economía anterior a la guerra, los servicios básicos están en desorden

Israel y Hamás avanzaron este lunes 13 de octubre en un paso clave del frágil acuerdo de alto el fuego en Gaza al liberar rehenes y prisioneros, lo que aumentó las esperanzas de que el acuerdo mediado por Estados Unidos pueda llevar a un fin permanente de la guerra de dos años que devastó el territorio palestino.

Pero cuestiones más espinosas, como si Hamás se desarmará y quién gobernará Gaza, así como la cuestión del Estado palestino, siguen sin resolverse, destacando la fragilidad de un acuerdo que por ahora solo pausa el conflicto más mortífero en la historia de Israel y los palestinos.

Para los israelíes, la liberación de los 20 rehenes vivos restantes trajo júbilo y una sensación de cierre a una guerra en la que muchos sintieron que fueron forzados por Hamás, aunque muchos se comprometieron a seguir luchando por el regreso de los rehenes fallecidos que aún están en Gaza.


Pero con los rehenes vivos liberados, la urgencia con la que muchos pedían el fin de la guerra probablemente disminuirá, aliviando la presión sobre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para avanzar en las siguientes fases del acuerdo.

Cuatro rehenes fallecidos fueron devueltos a Israel el lunes, y otros 24 deben ser entregados como parte de la primera fase del alto el fuego, que también requiere que Israel permita un aumento de alimentos y otra ayuda humanitaria en Gaza.

Mientras hubo un estallido de alegría en Gaza por los prisioneros que regresaban de Israel y la esperanza de que los combates puedan terminar para siempre, el tormento continúa para los palestinos agotados por la guerra.

Gaza ha sido diezmada por el bombardeo israelí; queda poco de su economía anterior a la guerra, los servicios básicos están en desorden y muchas casas han sido destruidas.

Israel dice que el acuerdo logra sus objetivos de guerra

El presidente estadounidense Donald Trump viajó a la región para celebrar el acuerdo. En un discurso ante el parlamento de Israel, instó a los legisladores a aprovechar la oportunidad para una paz más amplia en la región.

En Egipto, él y otros líderes mundiales se reunieron para poner en marcha las partes más complicadas del acuerdo.

Netanyahu, quien según su oficina no asistió a la reunión en Egipto debido a una festividad judía, declaró al parlamento que estaba comprometido con el acuerdo, afirmando que “termina la guerra al lograr todos nuestros objetivos”.

Israel había dicho que no terminaría la guerra hasta que todos los rehenes fueran liberados y Hamás fuera derrotado. Los críticos acusaron a Netanyahu de permitir que la guerra se prolongara por razones políticas, lo cual él negó.

La guerra comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando los militantes mataron a mil 200 personas y tomaron 251 cautivos. La campaña de represalia de Israel mató a más de 67 mil personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre combatientes y civiles en su conteo.

El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás. Sus cifras son vistas como una estimación confiable por la ONU y muchos expertos independientes.

La guerra ha repercutido en todo el Medio Oriente, con conflictos que estallaron entre Israel y Hezbollah en el Líbano, rebeldes respaldados por Irán en Yemen e Irán mismo.

Israel libera a unos mil 900 prisioneros palestinos

Grandes multitudes recibieron a los prisioneros liberados en Beitunia en Cisjordania ocupada por Israel y en Jan Yunis en Gaza.

Los prisioneros hicieron señales de victoria mientras descendían de los autobuses que los llevaron a Cisjordania, Gaza o al exilio.

“Alabado sea Dios, nuestro Señor, que nos ha honrado con esta liberación y esta alegría”, expresó Mahmoud Fayez, quien fue devuelto a Gaza después de ser detenido a principios del año pasado en una redada israelí en el hospital Shifa.

Los prisioneros incluyen a 250 personas que cumplen cadenas perpetuas por condenas en ataques contra israelíes, además de mil 700 capturados en Gaza durante la guerra y retenidos sin cargos.

El destino de los prisioneros es un tema sensible en la sociedad palestina, donde casi todos conocen o están relacionados con alguien que ha sido encarcelado por Israel. Son vistos por los palestinos como luchadores por la libertad.

contenido relacionado