El pasado lunes 8 de septiembre, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó la moción que propone declarar ‘persona non grata’ a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La medida alcanzó 12 votos a favor y 6 en contra.
Esta propuesta será puesta a consideración del Pleno, que ratificará o no esta declaración contra la mandataria mexicana.
Pero.. ¿qué significa ser declarado ‘persona non grata’? Aquí te explicamos.
Ser declarado ‘persona non grata’ es un término que puede sonar drástico y que tiene profundas implicaciones tanto en el ámbito diplomático como en la vida cotidiana.
El término ‘persona non grata’ proviene del latín y se traduce literalmente como “persona no grata”.
Este concepto se utiliza en la diplomacia para referirse a un individuo, generalmente un diplomático o representante extranjero, que es rechazado por un Estado anfitrión.
La figura está regulada por el Artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que cualquier Estado tiene la autoridad de declarar a cualquier miembro del cuerpo diplomático como ‘persona non grata’ en cualquier momento y sin necesidad de dar explicaciones.
Las razones para declarar a alguien como ‘persona non grata’ pueden variar. Sin embargo, comúnmente se aplica en los siguientes casos:
- Violaciones de leyes nacionales: Esto incluye delitos como el espionaje, la intromisión en asuntos internos o cualquier conducta que se considere inapropiada para un diplomático.
- Actividades que comprometen la seguridad nacional: Si se sospecha que un diplomático está involucrado en actividades que amenazan la soberanía del país anfitrión, puede ser declarado ‘persona non grata’.
- Disputas políticas: A veces, los gobiernos utilizan esta figura como herramienta para expresar desacuerdos políticos, lo que puede llevar a tensiones diplomáticas.
Cuando un individuo es declarado ‘persona non grata’, el Estado anfitrión le exige que abandone su territorio en un plazo determinado, que puede oscilar entre 24 y 48 horas.
Si la persona aún no ha ingresado al país, se le niega la entrada. Esta declaración anula los privilegios e inmunidades que el diplomático tiene bajo las normas de la Convención de Viena, lo que significa que pierde su protección diplomática.
Ser declarado ‘persona non grata’ tiene serias implicaciones para el individuo afectado.
No solo implica la expulsión del país, sino que también puede dañar las relaciones diplomáticas entre los países involucrados. En algunos casos, la decisión puede ser vista como un acto de hostilidad y puede desencadenar una serie de represalias.
En resumen, ser declarado ‘persona non grata’ es un proceso legal que tiene profundas repercusiones en el ámbito internacional y en la política local.
Desde su uso en la diplomacia hasta su aplicación en contextos no oficiales, este término refleja el delicado equilibrio entre la soberanía de un Estado y las relaciones internacionales.