Internacional

Y a todo esto... ¿Qué es el huachicol fiscal?

alt default
Huachicol.Históricamente, este termino se utilizaba para describir a aquellos que diluían bebidas alcohólicas con agua, para aumentar sus ganancias
(Especial Nación321)

Este fin de semana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 14 personas, entre ellas empresarios, marinos en activo, un marino en retiro y exfuncionarios de aduanas, que eran parte de una supuesta red de huachicol fiscal, que operaba principalmente en Tamaulipas.

El tema ha causado polémica, pero también muchas dudas, es por ello que en Nación321, te contamos qué es el huachicol y el huachicol fiscal.

Para empezar debes saber que el término ‘huachicol’ tiene sus orígenes en una expresión referente a una bebida alcohólica adulterada y, aunque en su uso más contemporáneo, al robo y contrabando de combustibles en México.


El origen de la palabra proviene del español mexicano y tiene raíces en el latín ‘aquati’, que significa ‘aguados’. Históricamente, se utilizaba para describir a aquellos que diluían bebidas alcohólicas, como el tequila, con agua para aumentar sus ganancias.

Esta práctica se extendió al mundo del combustible, donde los ‘huachicoleros’ comenzaron a adulterar gasolina o diésel para obtener mayores beneficios económicos.

Sin embargo, el huachicol ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha convertido en una industria ilegal y criminal, don el robo directo a ductos petroleros, principalmente de Petróleos Mexicanos (Pemex), al grado de que, según la Embajada de Estados Unidos en México, el robo de combustible a se ha convertido en la segunda fuente de ingresos para los grupos del crimen organizado, solo detrás del narcotráfico.7


alt default
Huachicol. (Secretarías de Estado)

Y ahora bien, ¿qué es el ‘huachicol fiscal’?

El huachicol fiscal se refiere al contrabando de combustibles, pero a mayor escala. Específicamente, implica la importación de gasolina y diésel sin el pago de los impuestos.

El mecanismo detrás del huachicol fiscal es complejo y se basa en la manipulación de fracciones arancelarias y corrupción entre autoridades y aduanas.

En uno de los métodos, los contrabandistas reportan la importación de combustibles como si fueran otros productos, como lubricantes o alcoholes, para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

También se realiza esta práctica mediante la declaración de menor volumen importado.

Hace poco, la Embajada de Estados Unidos en México compartió en sus redes sociales una especie de video-infografía en la que acusó ‘sutilmente’ que el crudo robado en el país se exporta a EU, donde se refina y luego vuelve a regresar por aduanas.

En un video publicado en su cuenta de X, la embajada dio detalles del proceso del ‘huachicol fiscal’. Así lo detalló:

  • Primero que los cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones.
  • Luego intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.
  • El crudo ya refinado se exporta de regreso a México, oculto o mal etiquetado. Para lograrlo se falsifican documentos o se utilizan empresas fachada para pasar el producto.
  • Finalmente el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas, donde se vende como legitimo.

contenido relacionado