Internacional

Encuentran agua dulce en las profundidades saladas del océano con “inmenso potencial”

alt default
Agua dulce.El hallazgo llega en un punto en el que la alarma por sequías se hace más sonora en diferentes puntos del planeta

En las profundidades del pasado geológico de la Tierra, un paisaje congelado se convirtió en un paisaje marino a medida que el hielo se derritió y los océanos se elevaron frente a lo que es hoy el noreste de Estados Unidos.

Hace casi 50 años, un barco del gobierno estadounidense que buscaba minerales e hidrocarburos en la zona perforó el lecho marino para ver qué encontraba.

Descubrió, entre otras cosas, gotas para beber bajo las profundidades saladas: agua dulce.


Este verano, una expedición de investigación global, la primera de su tipo, dio seguimiento a esa sorpresa. La Expedition 501 (Expedición 501) perforó en busca de agua dulce bajo el agua salada de Cape Cod y extrajo miles de muestras de lo que ahora se cree que es un enorme acuífero oculto que se extiende desde Nueva Jersey hasta Maine, al norte del país.

“Necesitamos explorar cada posibilidad que tengamos para encontrar más agua para la sociedad”, agregó Dugan —geofísico e hidrólogo de la Escuela de Minas de Colorado— a periodistas de The Associated Press que recientemente pasaron 12 horas en la plataforma de perforación.

Los equipos de investigación buscaron en “uno de los últimos lugares donde probablemente buscarías agua dulce en la Tierra”.

La encontraron y analizarán casi 50 mil litros (13.209 galones) en sus laboratorios de todo el mundo en los próximos meses. Su objetivo es resolver el misterio de su origen —si el agua proviene de glaciares, de sistemas de aguas subterráneas conectados con tierra firme o de alguna combinación.

El potencial es enorme. También lo son los obstáculos para extraer el agua y la incertidumbre sobre quién es su propietario, quién la utiliza y cómo extraerla sin dañar excesivamente la naturaleza. Seguramente tomará años llevar esa agua a tierra firme para uso público a gran escala —si es que siquiera es factible.

¿Por qué intentarlo? En tan solo cinco años, según la ONU, la demanda mundial de agua dulce superará la oferta en un 40%.

El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global agota las fuentes costeras de agua dulce, mientras que los centros de datos que impulsan la inteligencia artificial y la computación en la nube consumen agua a un ritmo insaciable.

El legendario lamento del Viejo Marinero: “Agua, agua, por todos lados y ni una gota para beber”, se cierne como una advertencia tanto para personas en tierra firme y marineros neófitos como para los navegantes en mares salados.

Tan solo en Virginia, una cuarta parte de toda la energía producida en el estado se destina a centros de datos, una proporción que se espera que casi se duplique en cinco años.

Según algunas estimaciones, un solo centro de datos de tamaño mediano consume tanta agua como mil. Cada uno de los estados de los Grandes Lagos ha experimentado escasez de agua subterránea.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, estuvo peligrosamente cerca de quedarse sin agua potable para sus casi 5 millones de habitantes en 2018, durante una sequía épica de tres años.

Se cree que ese país también cuenta con una bonanza de agua dulce submarina costera, y existe al menos evidencia anecdótica de que todos los continentes podrían tenerla.

La isla del Príncipe Eduardo, en Canadá; Yakarta, en Indonesia; y Hawai se encuentran entre los lugares donde las reservas de agua dulce estresadas coexisten con posibles acuíferos submarinos.

Y aquí entra la Expedición 501: una colaboración científica de 25 millones de dólares entre más de una docena de países, respaldada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos y el European Consortium for Ocean Research Drilling (Consorcio Europeo para la Perforación para Investigaciones Oceánicas).

El dinero estadounidense de esta colaboración se obtuvo antes de los recortes presupuestarios exigidos por el gobierno del presidente Donald Trump.

contenido relacionado