Internacional

Bajo la lupa: ¿Por qué llega Marco Rubio a México?

alt default
Marco Rubio.El secretario de Estado de Estados Unidos se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum a las 10:00 horas en Palacio Nacional
(Nació321)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizará este miércoles su primera visita oficial a México desde que asumió el cargo en enero, en un momento marcado por la tensión diplomática entre la Casa Blanca y el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La reunión con la presidenta mexicana está programada a las 10:00 horas en Palacio Nacional y, de acuerdo con la mandataria, tendrá una duración de entre una y dos horas.


“Tenemos que buscar siempre una buena relación, habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión, de temas en los que no estemos de acuerdo, pero tenemos que buscar una buena relación y la reunión de mañana, creo que lo que va a mostrar es una relación de respeto, y al mismo tiempo de colaboración en el marco del respeto a nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina del martes.


UNA VISITA CON VARIOS FRENTES ABIERTOS

Rubio incluyó a Ecuador como parte de su gira, la cuarta que realiza a Centro y Sudamérica desde que fue nombrado canciller.

De acuerdo con el Departamento de Estado, el viaje busca “acciones rápidas y decisivas para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo, terminar la migración ilegal, reducir el déficit y promover una prosperidad económica”, además de contener la influencia de potencias como China, Rusia e Irán en el hemisferio.

alt default
Marco Rubio Marco Rubio sostuvo que a los cárteles de la droga se les tiene que dejar de tratar como pandillas. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: EFE / Cuartoscuro)

La visita ocurre en un contexto enrarecido por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien en días recientes aseguró que “México está dirigido por los cárteles” y reveló que ofreció enviar tropas estadounidenses para combatir al crimen organizado, propuesta que —según él mismo— fue rechazada por Sheinbaum.

El republicano ha insistido en que las ciudades santuario de Estados Unidos, como Chicago, representan un foco de inseguridad y ha prometido endurecer aún más su política migratoria.

RUBIO: UN PERFI DURO FRENTE A LA MIGRACIÓN

Hijo de migrantes cubanos y primer latino en ocupar la Secretaría de Estado, Marco Rubio se ha caracterizado por su postura crítica hacia la migración irregular.

Durante su paso por el Senado respaldó deportaciones incluso de familias completas, una línea que mantiene ahora como jefe de la diplomacia estadounidense.

En ese sentido, la migración será uno de los temas centrales en la reunión con Sheinbaum. Washington busca reducir los cruces irregulares desde México, que en la actualidad representan la mayoría de los registrados en su frontera sur.

Sin embargo, el gobierno mexicano presume una reducción histórica: de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, desde octubre de 2024 el flujo migratorio cayó un 91%, el nivel más bajo en cinco décadas.

COMERCIO Y TENSIONES CON CHINA

Otro eje de la agenda binacional es el económico. La agencia Bloomberg adelantó que el gobierno mexicano analiza imponer nuevos aranceles a productos chinos, como autos, textiles y plásticos, con el objetivo de proteger a la industria nacional y en sintonía con las presiones de Washington frente a Pekín.

La medida llegaría justo cuando se acerca la revisión del T-MEC, lo que añade tensión a la relación.

alt default
T-MEC Para México, que recibe inversiones chinas buscando esquivar aranceles mediante el T-MEC, esta tregua no despeja el horizonte: lo mantiene en suspenso. (Foto: Shutterstock/Fotoarte: El Financiero)

Además, la reciente orden ejecutiva de Trump que eliminó la exención arancelaria para envíos de bajo valor obligó a México —y a más de 20 países— a suspender temporalmente los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, un ejemplo de cómo la guerra comercial del republicano ya golpea al comercio y a los consumidores de ambos lados de la frontera.

¿COOPERACIÓN, PERO CON LÍMITES?

En medio de estos frentes, la presidenta Sheinbaum ha reiterado que la cooperación con Estados Unidos debe darse “cada quien en su territorio” y en materia de inteligencia, no mediante intervenciones militares.

“Se ha estado trabajando, desde hace meses, en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad. ¿Qué planteamos nosotros? Que esta colaboración debe ser cada quien en su territorio. Una colaboración para información, para inteligencia. Ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio”, señaló.

Aunque no se espera que de la reunión de este miércoles surja la firma definitiva del acuerdo bilateral, sí se prevé que ambas naciones definan nuevos pasos para profundizar la cooperación en seguridad, migración y comercio.

UNA VISITA DE ALTO VOLTAJE DIPLOMÁTICO

La llegada de Rubio a México podría simbolizar el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral. El funcionario llega con el respaldo de Trump, con quien ha estrechado lazos en los últimos años, y con una visión marcada por la seguridad fronteriza y el combate a los cárteles.

El reto para Sheinbaum podría ser encontrar un equilibrio: mantener el respeto a la soberanía nacional, avanzar en acuerdos prácticos de seguridad y migración, y al mismo tiempo enfrentar la presión de Washington para alinearse en la confrontación con China y otros países considerados hostiles.

Este encuentro pudiese servir para avanzar en el marco de entendimiento en materia de seguridad, un acuerdo bilateral que busca reforzar la cooperación contra el tráfico de drogas y personas, al tiempo que ambos gobiernos han insistido en que se respetará la soberanía de cada país.

contenido relacionado