¿Y tú, cada cuánto te ‘haces las uñas’? Quizá esta información de interese.
Resulta que de forma reciente la Unión Europea anunció que prohibirá el uso de un ingrediente que solía formar parte de ciertos esmaltes semipermanentes: se trata el TPO.
El TPO (Trifenilfosfina Óxido o Triphenylphosphine Oxide, por sus siglas en inglés) es un químico utilizado como fotoiniciador en esmaltes semipermanentes, gelish y ‘top coats’.
La función principal del TPO es la de acelerar el secado del color y endurecer el producto, al exponerse a la luz LED o UV.
¿Y qué tiene de malo? Resulta que, tras estudiarlo, el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) lo catalogó como perjudicial para la salud, por ser una sustancia ‘CMR’ (carcinógena, mutagénica o tóxica).
Entre los efectos que podría tener este ingrediente se encuentran desde irritaciones en la piel y ojos, hasta que contribuya a la aparición de ciertos cánceres.
Otra problemática que podría generar son afectaciones a la fertilidad.
¿CÓMO APLICARÁ LA RESTRICCIÓN A ESTOS ESMALTES?
Según la prohibición forma parte de lReglamento (UE) 2025/877, desde el 1 de septiembre de 2025 queda prohibida la fabricación, importación y venta de cualquier producto cosmético que contenga TPO, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales dentro de la Unión Europea.
Si vives en los países de la Unión y ya tienes estos esmaltes, podrás seguir utilizándolos, pero ya no estarán disponibles en el mercado legal.
Ante la eliminación del TPO, ya hay alternativas como el TPO-L, el Bis-Trimethylbenzoyl Phenylphosphine Oxide, el Methyl Benzoylformate o el Hydroxycyclohexyl Phenyl Ketone, que han demostrado ser más seguros y cumplen con la normativa vigente.