Internacional

EU captura y deporta a estudiantes chinos aunque contaban con becas completas

alt default
Donald TrumpEU captura y deporta a estudiantes chinos aunque contaban con becas completas
(AARON SCHWARTZ / POOL/EFE)

Un estudiante chino de 22 años no esperaba encontrar problemas después de que su vuelo de 29 horas aterrizó en un aeropuerto de Texas mientras se dirigía a estudiar en la Universidad de Houston.

Su documentación estaba en orden. Iba a estudiar humanidades, no en un campo tecnológico que pudiera levantar sospechas. Tenía una beca completa y anteriormente había pasado sin mayor problema un semestre en la Universidad de Cornell como parte de un programa de intercambio.


Pero el estudiante de filosofía —quien debido a la sensibilidad política del tema pidió que se le identifique únicamente por su apellido, Gu— fue detenido, interrogado y, 36 horas después, puesto en un avión de regreso a China.

También se le prohibió regresar al país durante 5 años, lo que marcó un abrupto final a su sueño de una carrera académica en Estados Unidos.

“No hay oportunidad de tener la vida que esperaba”, expresó Gu.

Es uno de un número desconocido de estudiantes chinos que contaban con permiso para ingresar a Estados Unidos y han sido enviados de regreso a China, o que han enfrentado intensos interrogatorios al momento de llegar al país, lo que ha provocado fuertes protestas de Beijing y muestra la incertidumbre como resultado de las cambiantes políticas del presidente Donald Trump.

La Casa bLanca ha cambiado rápidamente de un plan para revocar visas a estudiantes chinos a que el mismo Trump diga que daría la bienvenida a cientos de miles de ellos, en parte para ayudar a mantener a flote a algunas escuelas estadounidenses.

EE.UU. ha impuesto restricciones a estudiantes chinos

Aun así, algunos funcionarios y legisladores han expresado sospechas en torno a los estudiantes chinos, en particular aquellos que estudian tecnologías avanzadas como computación cuántica e inteligencia artificial, y sus posibles vínculos con el gobierno y el ejército chino. Algunos legisladores quieren prohibir el ingreso de todos los estudiantes chinos.

No hay datos disponibles de cuántos estudiantes chinos con visas válidas han sido interrogados y repatriados desde aeropuertos estadounidenses en las últimas semanas. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) no respondió de momento a una solicitud en busca de esos datos ni comentó sobre los interrogatorios o deportaciones de estudiantes chinos.

Trump ha dicho en los últimos días que le informó a su homólogo chino Xi Jinping que “nos sentimos honrados de tener a sus estudiantes aquí”. Pero también agregó: “Ahora, con eso, verificamos y somos cuidadosos”.

La embajada de China dijo que ha recibido informes que involucran a más de 10 estudiantes y académicos chinos que han sido interrogados, acosados y repatriados a su llegada a Estados Unidos.

“El lado estadounidense ha llevado a cabo frecuentemente una aplicación de la ley discriminatoria, políticamente motivada y selectiva contra estudiantes y académicos chinos, infligiendo daño físico y mental, pérdidas financieras e interrupciones en sus carreras”, declaró la embajada de China en un comunicado.

Fueron repatriados bajo el pretexto de “supuestos ‘problemas de visa’ o que ‘podrían poner en peligro a la seguridad nacional de Estados Unidos’”, explicó la embajada.

Los estudiantes y académicos fueron llevados a pequeñas salas en las que fueron objeto de prolongados interrogatorios, en los que se les preguntó en reiteradas ocasiones sobre temas no relacionados con su trabajo académico y obligados a esperar durante horas en habitaciones con bajas temperaturas y sin mantas o cobertores, destacó la embajada. Algunos recurrieron al papel de aluminio para mantenerse calientes, y algunos pasaron más de 80 horas detenidos, agregó.

Estas acciones del lado estadounidense “contradicen las declaraciones” de Trump, dijo la embajada, acusando a algunas agencias y personal de seguridad de Estados Unidos de no “actuar fielmente según el compromiso del presidente”. La Casa Blanca no respondió de momento a una solicitud de comentarios.

En una entrevista el viernes con el sitio noticioso conservador Daily Caller, Trump dijo que “es muy insultante para un país cuando dices que no vas a aceptar a sus estudiantes”. La entrevista fue publicada el domingo.

“Creo que lo que estamos haciendo es lo correcto. Es bueno llevarse bien con los países, no es malo, especialmente, ya sabes, con potencias nucleares”, recalcó el mandatario.

contenido relacionado