WASHINGTON.- El presidente Donald Trump revocó la protección del Servicio Secreto de la exvicepresidenta Kamala Harris que de otro modo habría terminado el próximo verano, dijeron el viernes altos funcionarios de la administración Trump.
Los exvicepresidentes suelen recibir protección del gobierno federal durante seis meses tras dejar el cargo, mientras que los expresidentes la reciben de por vida.
Sin embargo, el entonces presidente Joe Biden firmó discretamente una directiva, a petición de Harris, que extendía su protección más allá de los seis meses tradicionales, según otra persona familiarizada con el asunto.
Estas personas solicitaron el anonimato para poder hablar de un asunto que no se ha hecho público.
Trump, un republicano, derrotó a Harris, una demócrata, en las elecciones presidenciales del año pasado.
Su decisión de retirarle a Harris la protección del Servicio Secreto se produce cuando la exvicepresidenta, quien se convirtió en la candidata demócrata el verano pasado tras una serie de acontecimientos caóticos que llevaron a Biden a retirarse de la contienda, está a punto de embarcarse en una gira de presentación de sus memorias, tituladas “107 días”.
La gira incluye 15 paradas, incluyendo visitas al extranjero a Londres y Toronto. El libro, que hace referencia a la históricamente corta duración de su campaña presidencial, se publicará el 23 de septiembre y la gira comienza al día siguiente.
El vicepresidente de Trump durante su primer mandato, Mike Pence, no contó con protección extendida del Servicio Secreto más allá de los seis meses estándar.
Aun así, no es inusual que la protección del Servicio Secreto se prolongue mucho más allá del plazo legal de seis meses, sobre todo cuando exfuncionarios enfrentan amenazas creíbles y constantes. Sin embargo, las decisiones de Trump de revocar la protección han destacado tanto por el momento oportuno como por los objetivos.