Internacional

Trump califica a la CDMX como una de las ciudades más peligrosas del mundo

alt default
Trump vs CDMX.El mandatario estadounidense hizo una comparación de la situación de violencia en Washington con la capital de México

El presidente de Estados Unidos comparó la situación de violencia que se vive en Washington con la Ciudad de México que, según él, es de las “más peligrosas del mundo”.

La comparación llegó luego de informar que desplegará a la Guardia Nacional en Washington: “La tasa de asesinatos en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares que se mencionan como los peores del mundo, mucho más alta”, dijo ante medios.

Y es que el gobierno de Trump incorporará a 800 miembros de la Guardia Nacional para ayudar a las fuerzas del orden a combatir el crimen en Washington, pero solo entre 100 y 200 de los militares estarán en las calles de la ciudad en un momento dado, informó el Ejército.


ropolitana de la capital de EU bajo control federal directo y desplegar a la Guardia Nacional.

“La tasa de asesinatos en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares que se mencionan como los peores del mundo, mucho más alta”

“Vamos a limpiarla muy rápido, nuestra capital es una ciudad sin leyes. Es también un santuario de inmigrantes indocumentados, pero ya no más… si es necesario hasta utilizaremos a personal militar, removeremos a los indigentes de los parques nacionales, de las calles y espacios públicos”, explicó.

La directiva de Trump indicó este lunes que para que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, active a la Guardia Nacional es solo el ejemplo más reciente de cómo envía a la Guardia a las ciudades para apoyar la represión migratoria o combatir el crimen, a pesar de la objeción de los funcionarios locales y estatales.

Según el Ejército, los militares de la Guardia serán desplegados bajo la autoridad del Título 32 o “estatus federal-estatal”. Esto significa que las tropas pueden llevar a cabo actividades de seguridad en las calles de la capital del país, aunque, por el momento, ese no parece ser el plan.

“Sus deberes incluirán varias tareas, desde administrativas, logísticas y presencia física en apoyo a las fuerzas del orden”, según un comunicado del Ejército, al cual la Guardia Nacional del Distrito de Columbia dirigió todas las preguntas.

Aproximadamente 500 agentes federales están siendo asignados a patrullas en Washington, incluidos del Buró de Investigación (FBI); la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF); la Administración para el Control de Drogas (DEA); el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE); y del Servicio de Alguaciles Federales.

contenido relacionado