Este 8 de agosto, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, firmaron una “declaración conjunta de paz” negociada por Estados Unidos en la Casa Blanca.
Según el mandatario estadounidense, Donald Trump, las dos exrepúblicas soviéticas se comprometieron a “poner fin a todos los enfrentamientos para siempre”, luego de décadas de conflicto territorial.
“Armenia y Azerbaiyán se comprometen a poner fin a todos los combates para siempre, a reabrir las relaciones comerciales, turísticas y diplomáticas, y a respetar la soberanía y la integridad territorial de cada uno”, afirmó Donald Trump.
Además, el republicano anunció el levantamiento de las restricciones a la cooperación militar entre Estados Unidos y Bakú.
Para estas dos naciones, la firma prevé en particular la creación de una “zona de tránsito” que pase por Armenia y que una Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, más al oeste, indicó Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, el viernes en una conferencia de prensa.
Explicó que esta zona de tránsito responde a una antigua demanda de Bakú, la cual se llamará “Camino Trump hacia la Paz y la Prosperidad Internacional” afirmó Kelly.
Además, mencionó que Estados Unidos tendrá derechos de desarrollo e la zona.
La portavoz de la Casa Blanca indicó que Azerbaiyán y Armenia “firmarán una carta conjunta solicitando formalmente a la OSCE -Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa- que disuelva el Grupo de Minsk”, creado en 1992 con el fin de mediar entre los dos países.