Internacional

Tras mega sismo de Rusia, se activan 7 volcanes; es la primera vez en casi 300 años

alt default
Volcán de Rusia.El aumento de la actividad volcánica ha afectado directamente al turismo en la zona
(shutterstock)

Un terremoto de magnitud 8.8, el más intenso registrado en la península de Kamchatka, Rusia en los últimos 70 años, provocó una serie de eventos geológicos de gran magnitud en el Lejano Oriente ruso.

El sismo, ocurrido el 30 de julio, no solo desencadenó un tsunami que impactó el litoral del Pacífico, sino que también activó simultáneamente siete volcanes, algo que no sucedía desde 1737.


Los volcanes que actualmente presentan actividad son Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski, fenómeno inédito en casi tres siglos. “Por primera vez en casi 300 años, siete volcanes han registrado actividad simultánea en la península de Kamchatka”, confirmaron autoridades científicas rusas.

De acuerdo con el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, el sismo desplazó el sur de Kamchatka en casi dos metros hacia el sureste. El epicentro se localizó cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky, en una falla de tipo megathrust, donde la placa del Pacífico se desliza por debajo de la placa norteamericana. Se prevé que continúen las réplicas por al menos un mes.

Uno de los eventos más significativos es la reactivación del volcán Krashenínikov, que no emitía lava desde 1463. En días recientes, ha expulsado columnas de ceniza que se elevan hasta 6 kilómetros. Por su parte, el volcán Kliuchevski —ya activo antes del temblor— ha extendido su flujo de lava tres kilómetros, acercándose al glaciar Bogdánovich, que comenzó a derretirse. Kambalni, inactivo durante décadas, también ha entrado en erupción, generando especial atención entre los vulcanólogos.

Kamchatka, parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, alberga unos 130 volcanes —30 de ellos activos— y ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial desde 1996. La región está sujeta a una intensa actividad sísmica debido a su ubicación entre varias placas tectónicas: la norteamericana, la euroasiática, la del Pacífico y la filipina.

El aumento de la actividad volcánica ha afectado directamente al turismo en la zona. Excursiones a los volcanes Mutnovski y Avachinski han sido suspendidas por el riesgo de nuevos temblores, desprendimientos y emisiones de ceniza. “Puede continuar una actividad explosiva moderada”, advirtió un portavoz del equipo ruso de respuesta volcánica, mientras se mantiene el monitoreo constante de los siete colosos.

Expertos señalan que solo los volcanes con cámaras magmáticas activas pueden responder a la perturbación mecánica de un gran sismo. En este caso, las condiciones parecían darse en múltiples estructuras. Las autoridades han emitido alertas para la aviación debido al riesgo por ceniza en el aire, aunque no se han reportado daños en áreas habitadas.

Además, imágenes satelitales detectaron posibles daños estructurales en una base de submarinos nucleares cerca de Rybachiy, perteneciente a la Flota del Pacífico, lo que añade un componente estratégico a la situación. La combinación de riesgo geológico, impacto ecológico y vulnerabilidad en infraestructura militar convierte este episodio en uno de los más complejos que ha enfrentado la región en décadas.

contenido relacionado