Internacional

¿Qué pasa entre Tailandia y Camboya? Aquí te explicamos el conflicto

alt default
Tailandia-Camboya.Ambos países del sudeste asiático han escalado sus diferencias, incluso han retirado personal diplomático y cerrado fronteras
(AP )

Tailandia y Camboya intercambiaron disparos en su frontera el jueves en una grave escalada de su conflicto que dejó al menos 12 personas muertas, en su mayoría civiles. Ambas partes utilizaron armas pequeñas, artillería y cohetes, y Tailandia realizó, además, ataques aéreos.

Los choques continúan en al menos seis zonas a lo largo de la frontera, apuntó Surasant Kongsiri, portavoz del Ministerio de Defensa de Tailandia. El detonante fue la explosión de una mina en la frontera en la víspera, que hirió a cinco soldados tailandeses y llevó a Bangkok a retirar a su embajador en Camboya y expulsar al de Nom Pen.

El enfrentamiento fue un raro ejemplo de conflicto militar abierto entre países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Sin embargo, no es algo sin precedentes, ya que Tailandia ha tenido enfrentamientos con Camboya anteriormente por la frontera, y ha tenido escaramuzas esporádicas con su vecino occidental, Myanmar.


Pero... ¿por qué están en conflicto?

Tailandia y Camboya se culparon mutuamente por los enfrentamientos del jueves, y alegaron que los civiles estaban siendo atacados.

El ministro de Salud Pública, Somsak Thepsuthin, declaró que un soldado y 11 civiles tailandeses, incluidos niños de 8 y 15 años, murieron en los enfrentamientos, y que dos docenas más resultaron heridas. Sostuvo que su agencia condenó los ataques a civiles y a un hospital, calificándolos de violaciones del derecho humanitario internacional y de las Convenciones de Ginebra.


“Hacemos un llamado al gobierno camboyano para que detenga de inmediato estas acciones criminales de guerra y vuelva a respetar los principios de coexistencia pacífica”, afirmó.

El primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, dijo que cuatro provincias se vieron afectadas por los enfrentamientos, y que se había ordenado al Ministerio del Interior evacuar a las personas al menos 50 kilómetros (30 millas) de la frontera por su seguridad. Camboya no ofreció detalles sobre decesos o heridos de su lado.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, expresó que el gobierno tailandés estaba “preparado para intensificar nuestras medidas de autodefensa si Camboya persiste en su agresión armada y violaciones a la soberanía de Tailandia”.

En la capital camboyana, Nom Pen, el portavoz del Ministerio de Defensa, el teniente general Maly Socheata, afirmó que su país empleó la fuerza armada porque “no tiene otra opción que defender su territorio contra las amenazas tailandesas. El propósito más importante es defenderse, y los ataques se centran en los lugares militares, no en ningún otro lugar”.

El primer ministro de Camboya, Hun Manet, escribió al actual presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas solicitando una reunión urgente “para detener la agresión de Tailandia”. No se fijó una reunión de inmediato, pero diplomáticos en la sede del organismo mundial dijeron que ello podría ocurrir el viernes.

Tailandia también cerró todos los cruces fronterizos terrestres al tiempo que instaba a sus ciudadanos a abandonar Camboya. Las autoridades dijeron que las siete aerolíneas tailandesas expresaron su disposición a ayudar a traer de regreso desde Camboya a cualquier ciudadano tailandés que desee regresar a casa.

Estos vecinos del sudeste asiático tienen disputas fronterizas de larga data que se reactivan periódicamente a lo largo de los 800 kilómetros (500 millas) de frontera que comparten, y generalmente resultan en breves choques que a veces incluyen intercambios de disparos. La última vez que se produjo una gran confrontación armada por el tema fue en 2011, causando 20 muertes.

Pero las relaciones se han deteriorado drásticamente desde un incidente en mayo en el que falleció un soldado camboyano, y los enfrentamientos del jueves fueron mucho más graves en escala e intensidad de lo habitual.

El primer choque del jueves por la mañana se produjo en una zona próxima al antiguo templo Prasat Ta Muen Thom, en la frontera entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Meanchey. Esto provocó que los aldeanos se apresuraran a refugiarse en búnkeres de concreto.

El ejército tailandés y el Ministerio de Defensa de Camboya apuntaron que el otro lado desplegó drones antes de avanzar sobre las posiciones del otro y abrir fuego. Las dos partes utilizaron posteriormente armamento más pesado como artillería, causando mayores daños y bajas y Tailandia dijo que respondió a los cohetes montados en camiones lanzados por Camboya con ataques aéreos.

La fuerza aérea de Tailandia indicó que desplegó cazas F-16 en dos ataques sobre Camboya. Nikorndej, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Tailandia, lo calificó como “un acto de autodefensa” en respuesta a los cohetes camboyanos.

El Ministerio de Defensa de Camboya manifestó que los aviones tailandeses bombardearon una carretera cerca del antiguo templo de Preah Vihear, que ha sido un sitio de conflictos pasados entre los países.

Las autoridades camboyanas distribuyeron fotos que afirmaron mostraban los daños causados allí, y el Ministerio de Cultura del país dijo que buscaría justicia bajo el derecho internacional ya que el templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la organización cultural de la ONU, y es un “legado histórico del pueblo camboyano”.

Retirada de embajadores y cierre de fronteras

Las relaciones se deterioraron gravemente incluso antes de que comenzaran los enfrentamientos. El miércoles, Tailandia retiró a su embajador en Camboya y expulsó al camboyano en protesta por la explosión de una mina terrestre que hirió a sus soldados.

Las autoridades tailandesas alegan que las minas fueron colocadas recientemente a lo largo de caminos que, por acuerdo mutuo, se suponía que eran seguros. Dijeron que las minas eran de fabricación rusa y no del tipo empleado por el ejército de Tailandia.

Camboya rechazó la versión tailandesa, calificándola de “acusaciones infundadas”, y señaló que muchas minas sin explotar y otros artefactos son un legado de las guerras y disturbios del siglo XX.

Camboya también rebajó sus relaciones diplomáticas, retirando a todo el personal camboyano de su embajada en Bangkok el jueves.

La disputa fronteriza de mayo ha tenido repercusiones políticas en Tailandia. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, fue criticada por ser demasiado complaciente en una llamada telefónica con el exprimer ministro camboyano Hun Sen —quien aún es una figura poderosa en su país— cuando intentó calmar la situación.

Desde entonces, ha sido suspendida de su cargo el 1 de julio a la espera de una investigación sobre posibles violaciones éticas en el manejo de la situación.

En una declaración preparada, el ministro de Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, manifestó que Tokio estaba profundamente preocupado por los enfrentamientos del jueves.

“Una relación sólida entre Camboya y Tailandia es extremadamente importante para la paz y la estabilidad en la región”, dijo. “Japón insta a ambos países a ejercer la máxima moderación y espera firmemente que la tensión entre los dos países se alivie pacíficamente a través del diálogo.

contenido relacionado